Addoor Sticky

Vecindario, el festival de artes escénicas callejero, llega al barrio de El Ejido

Imagen de la presentación de Vecindario 24006 este miércoles en el Ayuntamiento de León.
Ofrecerá una amplia programación cultural gratuita, viva y descentralizada del 19 al 21 de septiembre

Vecindario es un festival que convierte la calle en escenario, con la creación joven como motor de cambio. Creado en 2020 por la Asociación MAL con el respaldo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, dentro del programa es.pabila, este festival de artes escénicas en calles y espacios no convencionales apuesta por el talento emergente y las nuevas formas de contar.

Un espacio abierto al arte vivo

La concejala de Juventud, Vera López, el secretario de la Asociación MAL, Manuel Alonso, y la técnica de Juventud, Esther Calzado, han presentado este miércoles en el Ayuntamiento de San Marcelo el programa de este festival, que tiene como propósito ofrecer visibilidad a jóvenes creadores menores de 35 años que exploran nuevos lenguajes escénicos y formatos contemporáneos. Cada edición transforma un distrito distinto de León en un espacio abierto al arte vivo, acercando la expresión escénica actual a su comunidad más inmediata: el vecindario. “Con Vecindario, nuestra ciudad no solo apuesta por la juventud y la cultura, sino también por acercar las artes escénicas a pie de calle, descentralizando la programación cultural y creando comunidad en torno al arte vivo”, ha asegurado la concejala.

Gracias a este carácter itinerante, el festival recorre año tras año diferentes zonas de la ciudad, permitiendo que todos los distritos, y con ellos, sus habitantes, disfruten y se beneficien de una programación cultural gratuita, viva y descentralizada.

Una cita estival clave

Con esta nueva edición, Vecindario se consolida como una cita estival clave en la escena cultural leonesa. Pensado para todos los públicos, propone una experiencia cercana, plural y transformadora, que lleva el arte a pie de calle. Este año, el distrito elegido es el 24006, correspondiente al barrio del Ejido – Santa Ana, y la duración será de tres días, desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre.

La convocatoria, abierta a artistas de hasta 35 años de toda la península ibérica, ha recibido cerca de un centenar de propuestas en disciplinas como teatro, danza, música, circo, poesía performativa, arte de acción, magia y artes plásticas en directo. De todas ellas, ocho han sido seleccionadas, siendo una de ellas un taller abierto de dos sesiones, para formar parte del programa. 

Programación de Vecindario 24006

El viernes 19 de septiembre, de 17:00 a 19:30 horas, arranca el festival en la calle Daoíz y Velarde, 10, con el taller de la compañía Collectif Desfoules. El taller, bajo el título ‘Failles’, consistirá en dos sesiones de escritura coreográfica a cargo de Elie Chateignier y Pia Bautista. Se creará un grupo de cómplices y actores con habitantes de la ciudad. La segunda parte de este taller tendrá lugar en la misma ubicación, esta vez en horario de 11:00 a 13:30 horas. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del correo electrónico festivalvecindario@gmail.com.

Paralelamente, el viernes 19 a las 18:30 horas, Aritz Moreno, alumno de la Universidad de León, realizará una visita guiada desde la calle Puerta Sol. Explicará la historia, la arquitectura y algunas curiosidades del distrito postal 24006. A continuación, a las 20:00 horas, la calle Monje Sancho acogerá ‘El callejón’, una propuesta escénica de 9V que toma como puntos de fuga los gestos y acciones cotidianas de la vida comunitaria del barrio.

El sábado 20 de septiembre, la ciudadanía podrá disfrutar de ‘No es el fin del mundo’, una propuesta de títeres de Alúa Teatro en la que Manuel y sus amigos se enfrentan a una amenaza que se cierne sobre la pequeña localidad y sobre el huerto de su abuelo Fermín: una fábrica tóxica. Será a las 13:00 horas en la calle San Pablo con calle Víctor de los Ríos (junto a la cancha de baloncesto).

El sábado a las 19:00 horas, Collectif Desfoules vuelve a las calles, esta vez con la presentación de una actividad itinerante de danza-teatro. Tendrá lugar en el parque Virgen del Camino (Polígono X). En esta misma ubicación, junto al pabellón Margarita Ramos, a las 20:00 horas, Goutas Teatro continuará la programación con la obra ‘Carnal’. Un proyecto escénico que combina danza, teatro físico y música en vivo, inspirado en la emblemática pintura ‘Le Combat entre Carême et Carnaval’ de Pieter Bruegel. Ese sábado por último, también en el parque Virgen del Camino, en la pista de patinaje, la compañía Delameseta trae su folclorismo urbano con ‘Al baile por ver amores’. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival o la rave. Esta última actuación será a las 21:00 horas. 

El domingo 21 de septiembre, a las 10:00 horas, Respublica y Onubabboys invitan al público a acercarse a la trasera del polideportivo Margarita Ramos, donde harán una demostración de una pintura mural con sprays donde los trajes regionales leoneses serán los protagonistas. A las 12:00 horas, será el momento de disfrutar de la danza de la mano de la compañía Cristina Martí y su espectáculo ‘Riures’. Una reivindicación de la risa como un acto de energía creativa, de liberación, de positividad corporal y de vivir aquí y ahora. Tendrá lugar en la calle Daoiz y Velarde con la calle San Pablo.

La última representación del domingo y que pondrá el broche final al festival vendrá de la mano de SejaDonoDoSeuNariz con ‘Amijik’, con espectáculo de teatro físico sin palabras que habla de la soledad y de la búsqueda de pertenencia en una sociedad cada vez más acelerada. Tendrá lugar a las 13:00 horas en el parque de Santo Tirso.

Cronología de Vecindario 24006

19 de septiembre. 17:00 a 19:30 horas. Aula T, Calle Daoiz y Velarde, 10. Collectif Desfoules. ‘Failles’. Taller de escritura coreográfica (primera parte).
19 de septiembre. 18:30 a 19:30 horas. Calle Puerta Sol. Aritz Amor (Universidad de León). Visita guiada. 
19 de septiembre. 20:00 horas. Calle Monje Sancho. 9V. ‘El callejón’. Teatro.
20 de septiembre. 11:00 a 13:30 horas. Aula T, Calle Daoiz y Velarde, 10. Collectif Desfoules. ‘Failles’. Taller de escritura coreográfica (segunda parte).
20 de septiembre. 13:00 horas. Calle San Pablo con calle Víctor de los Ríos. Alúa Teatro. ‘No es el fin del mundo’. Títeres.
20 de septiembre. 19:00 horas. Parque Virgen del Camino (Polígono X). Collectif Desfoules. ‘Failles’. Actividad itinerante de danza – teatro.
20 de septiembre. 20:00 horas. Parque Virgen del Camino (junto al pabellón Margarita Ramos). Goutas Teatro. ‘Carnal’. Danza – teatro.
20 de septiembre. 21:00 horas. Parque Virgen del Camino (pista de patinaje). Delameseta. ‘Al baile por ver amores’. Folclorismo urbano.
21 de septiembre. 10:00 horas. Trasera del polideportivo Margarita Ramos. Respublica y Onubabboys. Pintura mural.
21 de septiembre. 12:00 horas. Calle Daoiz y Velarde con calle San Pablo. Cía. Cristina Martí. ‘Riures’. Danza.
21 de septiembre. 13:00 horas. Parque de Santo Tirso. SejaDonoDoSeuNariz. ‘Amijik’. Teatro.