Los veterinarios leoneses piden "más inversión" en prevención y reflexionar sobre el abandono del medio rural
El Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de León aprovechó estos días la celebración de la festividad de San Francisco de Asís, su patrón, para reclamar “más inversión en sanidad preventiva para reducir el gasto sanitario”, así como para pedir a las administraciones “una reflexión seria sobre la España vaciada para atajar el abandono del medio rural”, al considerarlo “la clave de los incendios”.
Entre la programación organizada para celebrar la festividad, se celebró un acto de confraternización que contó con la presencia del veterinario leonés Juan José Badiola, que recibió el título de presidente de honor del Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de León de manos del presidente de la institución colegial, Luciano Díez Díez.
El abandono rural, clave los incendios
Durante su intervención, Badiola apuntó que “el abandono del ámbito rural es la clave principal de los incendios” y reprochó que España “se haya convertido en una serie de núcleos de población desplazada a la costa con algún islote en el interior y el resto un desierto humano”, ya que ello supone “el abandono de los caminos, de los bosques y de los animales”.
“Han desaparecido las cabras, las ovejas y las vacas, que eran las que controlaban los pastos para evitar que la naturaleza se desborde y salte la chispa de los incendios, que surgen de lo que está en el suelo”, señaló, al tiempo que pidió a las administraciones “una reflexión seria de la España vaciada de la que tanto se habla y que es una triste realidad”. “En Alemania, Italia, Francia o los países escandinavos se cuida el medio rural. ¿Por qué aquí no lo hacemos si es la base de la vida?”, se preguntó.
Apuesta por la sanidad preventiva
El veterinario también aludió a la situación actual de la sanidad para reprochar que “se olvida ese dicho de que más vale prevenir que curar”, respecto a lo que lamentó que “estamos muy influenciados por esa segunda fase de la salud, que es curar, aunque hay que tener claro que lo mejor es prevenir”, de forma que “todo el gasto que se haga en prevenir no es un gasto, sino inversión en salud”.
En este sentido, Badiola reconoció que el escollo principal en este caso es “la falta de resultados inmediatos” y criticó que, mientras que “las autoridades están condicionadas por los periodos electorales”, los resultados en salud “no se ven en cuatro años”, sino que “a veces pasan décadas”.
Última festividad de Luciano Díez como presidente
Por su parte, el presidente del Colegio, Luciano Díez Díez, celebró su última festividad de San Francisco en el cargo que ha ocupado en los últimos doce años, de forma que a partir de ahora se abre un proceso electoral que desembocará en un nuevo equipo de Gobierno en las próximas semanas.
Díez hizo un repaso de su andadura y recordó las grandes apuestas del sector, entre las que destacó “el reconocimiento de la labor de los profesionales en materia de salud pública, que se conceda más peso a la sanidad preventiva, que las administraciones adquieran un enfoque ‘one health’ y que la milenaria profesión veterinaria sea conocida en todas sus facetas , desde el cuidado de pequeños y grandes animales, hasta la labor inspectora, docente e investigadora”.
En el transcurso de los actos oficiales con motivo de San Francisco de Asís, también se entregaron las tradicionales insignias de oro y plata a los profesionales recién jubilados y a los nuevos colegiados. Posteriormente, se celebró una comida de confraternización en la que participaron cientos de profesionales de la Veterinaria de la provincia.