Addoor Sticky
Ciclismo

La II Vuelta Ciclista Élite y Sub-23 de Castilla y León recorrerá siete provincias en seis etapas

Foto de familia tras la presentación de la Vuelta a Castilla y León.
La competición, que comienza el 21 de julio en Salamanca, reunirá a 120 jóvenes corredores y busca posicionarse como una de las grandes pruebas ciclistas de Europa en su categoría

El próximo 21 de julio, Salamanca dará el pistoletazo de salida a la II Vuelta Ciclista a Castilla y León Élite y Sub-23, una competición que se consolida como referente del ciclismo joven en España y que este año amplía su recorrido a seis etapas atravesando siete de las nueve provincias de la Comunidad. En total, los corredores cubrirán 710,8 kilómetros, en un trazado que une deporte, promoción turística y compromiso social.

La presentación oficial se ha llevado a cabo este martes en Valladolid y ha estado encabezada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto al director de la prueba, Carlos Castro. Ambos han subrayado el papel creciente de esta cita en el calendario ciclista europeo, situándola “entre las cinco más importantes de su categoría en todo el continente”.

Seis etapas, siete provincias y un solo objetivo: el futuro

Este año, el recorrido se extiende a las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid. La competición arrancará con una etapa íntegra en Salamanca, para continuar con los tramos entre El Barco de Ávila y Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes y Cuéllar, Castrojeriz y Valderas, Aguilar de Campoo y Brañosera – La Collada, y una última etapa entre Arroyo de la Encomienda y Medina del Campo.

La organización ha querido destacar el valor paisajístico, histórico y cultural del itinerario, que recorrerá enclaves del Camino de Santiago, pasará por monumentos medievales, y atravesará entornos rurales y espacios naturales protegidos, en una apuesta clara por el turismo deportivo como motor económico.

Ciclismo de base con proyección profesional

La prueba contará con la participación de 120 ciclistas, todos ellos en las categorías élite y sub-23, “lo que asegura un nivel muy cercano al del profesionalismo”, según explicó Carlos Castro. Para el consejero Santonja, esta vuelta representa una “apuesta firme por el ciclismo del mañana”, y un compromiso con la promoción del deporte base, el talento joven y los valores del esfuerzo.

Además, la Junta de Castilla y León mantiene su visión estratégica de fomentar el deporte como herramienta de cohesión territorial, fomento de la vida saludable y revitalización del medio rural, en una comunidad que continúa luchando contra el reto demográfico.

Solidaridad sobre ruedas: visibilidad para el cáncer infantil

Más allá de la competición, esta segunda edición de la Vuelta a Castilla y León mantiene su compromiso solidario. Como ya ocurrió en 2023, parte de la recaudación procedente de las localidades de salida y llegada se destinará a la Asociación Pyfano y a la Fundación El Sueño de Vicky, ambas comprometidas con la investigación y apoyo a menores afectados por cáncer infantil.

“Un evento deportivo también debe tener conciencia social”, subrayó Santonja. “Y esta carrera lo demuestra apoyando causas que nos tocan a todos”. La iniciativa busca no solo recaudar fondos, sino también dar visibilidad a enfermedades poco conocidas y generar redes de apoyo a familias que atraviesan momentos difíciles.

Un esfuerzo coral para una carrera de futuro

La organización de la carrera corre a cargo del Club Deportivo Entresierras, con la colaboración de numerosas entidades públicas y privadas. Desde la Junta, se ha agradecido especialmente la implicación de ayuntamientos, diputaciones, patrocinadores y voluntarios que, en palabras del consejero, “hacen posible un evento que va mucho más allá de la meta”.

Con esta segunda edición, Castilla y León consolida un modelo de vuelta ciclista joven, ambiciosa, descentralizada y conectada con el territorio. Una prueba que pedalea no solo por la gloria deportiva, sino también por el desarrollo rural, la salud, la solidaridad y el futuro.