La Infernal Running más inclusiva
Desde hace unos años se han puesto de moda las carreras cuyo objetivo es que los participantes realicen pruebas con distintas dificultades en un ambiente en el que prima la superación y el trabajo en equipo.
Un ejemplo de inclusión
La Farinato Race es la más popular y desde sus inicios su creador, Rubén Morán, quiso que tuviese un espacio inclusivo contando con personas con discapacidad intelectual como voluntarios para señalizar las distintas pruebas contando con Asprona-León para este fin.
En nuestra ciudad su colaboración desde la primera Farinato ha subido un escalón con la participación este año por primera vez en la hermana pequeña de la carrera, la Infernal Running, de un grupo de personas con discapacidad intelectual de la asociación acompañados por profesionales, formando un equipo cien por cien inclusivo.
Valores compartidos
La filosofía de estas carreras donde la superación del participante y la cooperación entre personas para lograr la meta, coincide con valores de Asprona-León, más que conocedores de la importancia de los apoyos para la consecución de objetivos.
Saltar muros, arrastrarse por el barro o mover ruedas de camión han sido algunas de las pruebas que han superado los cinco componentes de Asprona-León para los que la experiencia ha sido “para repetir”.
Una experiencia inspiradora
Sin duda una muestra más de que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, contando con los apoyos precisos puedo lograr lo que se proponga.
Esta primera Infernal Running que se ha realizado bajo la lluvia en Santovenia de la Valdoncina quizás sea solo el impulso necesario para participar en la próxima edición de la Farinato Race.