Adiós a la verja de Gibraltar: acuerdo "histórico" entre la UE, España y Reino Unido
Tras años de incertidumbre y largas esperas, la rutina diaria de más de 15.000 personas que cruzan diariamente entre La Línea de la Concepción y Gibraltar está por transformarse. Todo gracias al "histórico acuerdo" alcanzado entre la Unión Europea, el Reino Unido y España, que promete eliminar la verja fronteriza y facilitar el tránsito entre ambas regiones, algo que los vecinos de el enclave británico y los del Campo de Gibraltar anhelaban desde hace tiempo, según informó Antena3.
Los residentes y trabajadores de la zona están familiarizados con los constantes atascos y el tiempo que implica atravesar la frontera. Muchos se encontraban cansados de una barrera que, además de dividir dos territorios, afectaba significativamente su vida cotidiana.
Acuerdo histórico entre la UE, Reino Unido y España
Con este pacto, se eliminarán los controles en el paso terrestre, concentrándose únicamente en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que serán gestionados conjuntamente por España y el Reino Unido, pero cuyo control recaerá del lado comunitario, es decir, en España. En el ámbito comercial, se ha acordado un modelo aduanero personalizado para evitar controles redundantes o estrictos al trasladar mercancías entre Gibraltar y la UE.
Impacto en la frontera entre La Línea y Gibraltar
Los trámites fronterizos se reducirán significativamente, permitiendo un tránsito más fluido y rápido. Este cambio representa una mejora esencial para quienes día a día cruzan la verja, facilitando sus desplazamientos y mejorando su calidad de vida.
Beneficios económicos y desarrollo regional
Se establecerá un fondo económico especial destinado a impulsar el desarrollo en la zona, atraer inversiones y financiar proyectos estratégicos que beneficiarán tanto a Gibraltar como a municipios cercanos como La Línea, San Roque o Algeciras.
Respuestas políticas al acuerdo
Además de los aspectos logísticos, el acuerdo incluye compromisos en materia de fiscalidad, ayudas estatales, legislación laboral y medio ambiente, buscando evitar desequilibrios. Los derechos de los trabajadores transfronterizos estarán protegidos y se coordinarán los sistemas de Seguridad Social entre Gibraltar, el Reino Unido, España y la UE.
Reacciones de Pedro Sánchez y Albares
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo tras nueve años desde el referéndum del Brexit y ocho de negociaciones. Sánchez destacó que el pacto se logró sin que España renuncie a sus reclamaciones sobre el Peñón, señalando: "Hoy es un gran día para el Campo de Gibraltar".
Por su parte, el ministro Albares resaltó la relevancia histórica del acuerdo, afirmando: "Hoy hemos alcanzado un acuerdo histórico que marca un antes y un después para la estabilidad, la cooperación y el bienestar. Es también un nuevo inicio de la relación entre España y el Reino Unido".
Críticas desde la oposición
Desde la oposición, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado la manera en que se hizo público el anuncio del acuerdo, comentando: "No te puedes enterar por un teletipo algo que afecta a la integridad de tu país". Además, ha señalado que seguirán reclamando la soberanía de Gibraltar como parte del territorio español.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha expresado su optimismo respecto al acuerdo, subrayando la importancia de considerar las particularidades de los ciudadanos de La Línea en la implementación. Asimismo, ha anticipado posibles desafíos como el aumento en los precios de la vivienda debido a la unificación de normativas.