Santos Cerdán, en prisión provisional por corrupción y tráfico de influencias
El magistrado Leopoldo Puente, instructor en el Tribunal Supremo, ordenó este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras tomarle declaración en calidad de investigado. La decisión llega a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que aprecia indicios sólidos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias en el marco de la conocida trama de cobro de comisiones ilegales en contratos públicos.
Según fuentes jurídicas, el juez considera que existe “un riesgo real de fuga y de destrucción de pruebas”, dada la influencia que aún podría tener Cerdán en los entornos donde supuestamente operaba la red.
Un papel central en la red de mordidas
En el auto judicial el juez Puente sostiene que Cerdán actuaba como “pieza vertebral” del entramado y le atribuye la función de reclamación, cobro y distribución de mordidas a empresas constructoras a cambio de amaños en licitaciones de obras públicas. Dichos pagos se habrían canalizado, según el juez, hacia el entorno del exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García.
“La relación entre don Santos, don José Luis y don Koldo no es horizontal, sino claramente vertical”, señala el auto, apuntando así al papel preeminente que Cerdán habría tenido dentro de la estructura investigada. El magistrado califica de “altamente comprometedoras” las conversaciones grabadas presentadas como prueba por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Los audios, pieza clave de la imputación
La resolución judicial dedica una parte importante a justificar la validez indiciaria de las grabaciones obtenidas durante la investigación. “No hay elementos para dudar de su autenticidad ni de que se correspondan con hechos reales”, indica el juez, quien destaca especialmente una conversación en la que, según él, Cerdán recrimina a Koldo García que hable de “esos temas” en voz alta: “Se escriben en un papel y se rompe”, se escucha decir al investigado, según recoge el auto.
Cerdán se ha defendido ante el tribunal negando haber cobrado comisiones y poniendo en duda la interpretación de los audios, pero ha restringido sus respuestas al interrogatorio de su abogado defensor, lo que ha sido interpretado por el juez como “una estrategia legítima pero insuficiente para desvirtuar los indicios acumulados”.
Primera comparecencia, sin margen para eludir la cárcel
El ex dirigente socialista acudió este lunes por primera vez al Supremo, ya en calidad de imputado, tras haber sido señalado durante meses por la Fiscalía y la UCO como parte del núcleo principal del esquema corrupto. El juez sostiene que su detención es necesaria para garantizar el normal desarrollo de una instrucción todavía en fase preliminar, pero con “suficiente solidez” para adoptar la medida más grave prevista en derecho: el ingreso en prisión sin fianza.
Con esta decisión, la investigación da un salto cualitativo en su dimensión política y judicial, alcanzando a uno de los hombres más próximos al núcleo de poder del anterior Ejecutivo socialista. La defensa de Cerdán prepara ya su recurso ante la Sala de lo Penal del Supremo, aunque las posibilidades de una pronta excarcelación parecen, por ahora, remotas.