El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su dimisión tras la condena del Supremo
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno tras ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. Se espera que el Consejo de Ministros designe a su sucesor este martes.
En una carta dirigida al ministro de Justicia, Félix Bolaños, García Ortiz manifestó que deja el cargo “en respeto a las decisiones judiciales” y que considera que es el momento de abandonar sus funciones. Además, resaltó que durante su gestión actuó con “vocación de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional”, y agradeció al Ejecutivo la confianza depositada en su nombramiento.
Delito de revelación de secretos
La sentencia se refiere a la filtración a medios de comunicación, en marzo de 2024, de un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, vinculado a un caso de supuesto fraude fiscal. González Amador es pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz deberá además pagar una multa de 7.200 euros e indemnizar con 10.000 euros a la parte afectada por daños morales.
Sánchez Conde, asumirá temporalmente la jefatura
Mientras se nombra un nuevo fiscal general, la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, asumirá temporalmente la jefatura de la Fiscalía. Sánchez Conde, colaboradora cercana de García Ortiz, defendió su inocencia durante el juicio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que el Ejecutivo acata la decisión del Tribunal Supremo, aunque mantiene su confianza en la integridad del fiscal general.