De Gordoncillo a Moncloa: los cuestionables informes parapoliciales leoneses contra Pedro Sánchez
Los informes remarcan sus vínculos con León y persiguieron debilitarle políticamente | La investigación secreta de 2014 muestra seguimientos a Sánchez y a su familia, con especial atención a las raíces leonesas de su entorno político y personal.
“Nota Informativa: Riesgos PS. 9 de noviembre de 2014. Información confidencial”. Bajo este encabezado, cinco páginas de un documento parapolicial marcaron el inicio de una operación destinada a indagar en la vida de Pedro Sánchez, su esposa y su círculo cercano. Según publica El Correo, se trató de un encargo de la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional, entonces dirigida por el comisario Eugenio Pino —condenado en 2024 por el caso Pujol—, sin cobertura judicial ni autorización alguna.
El objetivo era “conocer las debilidades personales y profesionales” del recién elegido secretario general del PSOE, a quien el informe describe como “un sujeto con inquietantes antecedentes de conducta”, “trepa y arribista”, “escurridizo” y de “falta de escrúpulos”.
Los orígenes en Gordoncillo
Una de las partes más llamativas del documento se centra en el suegro de Sánchez, Sabiniano Gómez, y sus hermanos, originarios de Gordoncillo (León). El texto afirma que llegaron a Madrid con “importantes medios económicos” y que abrieron negocios vinculados a la hostelería.
El informe, según Estrella Digital, llega a calificar a uno de los hermanos por su “notoria actividad gay” y a otro por ser “ultra radical”. Se señala, además, que algunos de los locales abiertos en la capital eran “muy frecuentados por homosexuales de izquierdas” y se presentaban como saunas-gimnasios, aunque en el documento se sugiere —sin pruebas— que funcionaban como prostíbulos.
Los responsables del operativo añadieron que Sabiniano Gómez y uno de sus hermanos actuaban como “colaboradores” de la Guardia Civil, proporcionando información sobre clientes de ideología “contraria a la unidad nacional”.
Vigilancias a la familia Sánchez-Gómez
El informe recoge seguimientos físicos al propio Sánchez, a Begoña Gómez y a sus hijas. Se detalla, por ejemplo, que acudían habitualmente a los cines Kinépolis de Pozuelo de Alarcón, localidad donde residía la familia tras la compra de un chalé.
Incluso se incluyeron rumores no confirmados sobre supuesta implicación de Sánchez y su esposa en la gestión del efectivo de los locales familiares. Una acusación que la Audiencia Nacional desmontó años después, al considerar que aquellos negocios eran “una actividad privada lícita” y recriminar el “deplorable uso partidista” de esa información.
Ecos de las cloacas del Estado
La existencia de este informe salió a la luz en una denuncia del empresario Javier Pérez Dolset, impulsor de una asociación contra las llamadas “cloacas del Estado”. Pérez Dolset entregó a la Fiscalía pruebas de que la operación fue ordenada “desde la superioridad”, en alusión a la cúpula del Ministerio del Interior en el Gobierno de Mariano Rajoy.
“Los resultados obtenidos solo se comunicarán verbalmente a FM (Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad) así como al coronel JP”, recoge textualmente la nota interna citada por El Correo.
El documento se vincula al entorno del comisario jubilado José Manuel Villarejo y recuerda el modus operandi de la operación Kitchen contra Luis Bárcenas: dispositivos sin cobertura judicial destinados a fines políticos.
Un caso que sigue abierto
En junio de 2024, la Audiencia Nacional ya había cerrado la puerta a que existiera delito de revelación de secretos por la difusión de audios de Villarejo sobre los negocios familiares de Gómez. Pero los magistrados insistieron en censurar el “uso partidista” de esos datos.
La Fiscalía mantiene abiertas diligencias sobre esta operación que, como resume El Correo, “arrancó en Gordoncillo y apuntó hasta Moncloa”, acompañando a Pedro Sánchez desde sus orígenes políticos hasta la presidencia del Gobierno.