Addoor Sticky

La ponencia del Tribunal Constitucional avala el grueso de la ley de amnistía

La ponencia del Tribunal Constitucional avala el grueso de la ley de amnistía.
La ponencia estima solo parcialmente el recurso del PP y avala el grueso de esta ley que el PSOE pactó con Junts
 

La primera ponencia de sentencia sobre la ley de amnistía, elaborada por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Inmaculada Montalbán, avala los elementos centrales de la norma, aunque reconoce parcialmente tres objeciones presentadas por el Partido Popular en su recurso del 9 de septiembre. Estas objeciones, sin embargo, se refieren a aspectos menores del texto legal.

La resolución del recurso se centrará exclusivamente en determinar si la ley se ajusta a la Constitución, sin entrar a valorar su aplicación práctica en casos individuales, como los de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y otros líderes independentistas que aún no han sido beneficiados por la amnistía debido al delito de malversación.

El contenido de la ponencia será analizado por los diez magistrados del TC en los próximos días, con vistas al pleno previsto para el 10 de junio. Las deliberaciones formales arrancarán el 24 de junio y podrían extenderse hasta el día 26, cuando se espera cerrar una posición definitiva sobre la constitucionalidad de la norma.

Una ley aún pendiente de aplicación completa

La ley de amnistía, que ya cumple un año desde su aprobación, sigue sin alcanzar plenamente sus objetivos políticos. Figuras clave del independentismo, como el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, siguen fuera de su alcance, a la espera de que el TC se pronuncie.

El recurso del PP, clave en el proceso

El recurso del PP, considerado el principal entre los más de treinta que se tramitan actualmente sobre la ley, marcará la pauta para el resto. Aunque fue presentado después de otros –como la cuestión de inconstitucionalidad elevada por el Tribunal Supremo– es el que plantea un mayor número de impugnaciones, por lo que se le considera el “recurso de cabecera”. Entre los recursos en trámite hay 16 procedentes de comunidades autónomas, 6 cuestiones de inconstitucionalidad y 9 solicitudes de amparo.