Addoor Sticky

Reabre la Mezquita de Córdoba tras el incendio que derrumbó el techo de una de sus capillas

Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Foto: EFE.
Se trata de un área que se utiliza como almacén |  El edificio se ha abierto con normalidad este sábado para las visitas, excepto la zona afectada, tras extinguirse completamente las llamas pasada la medianoche

La Mezquita-Catedral de Córdoba abrió sus puertas este sábado a las 8:30 horas, como es habitual, tras un incendio declarado este viernes en una capilla lateral y en la cubierta del edificio. Los bomberos lograron extinguir el fuego por completo, que causó el derrumbe del techo de la capilla usada como almacén y podría afectar también al de la capilla de la Expectación, según informó ABC.

José Juan Jiménez, portavoz del Cabildo Catedralicio, confirmó a EFE que “la apertura se ha realizado con normalidad, tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del Campanario.” Además, el servicio de mantenimiento trabajó durante la madrugada para limpiar el edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, y garantizar que pudiera abrirse con normalidad.

Aunque los visitantes pueden acceder a la Mezquita-Catedral, la zona afectada por el incendio permanece acotada, donde los bomberos han trabajado durante toda la noche tras extinguirse el fuego pasada la medianoche.

Los daños del incendio

El incendio comenzó alrededor de las 21:00 horas del viernes en la zona Almanzor, afectando a una capilla y a la cubierta, que sufrieron “daños”, informó el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien añadió que “no va a ser una catástrofe”, y que “el monumento está a salvo.”

Medios como ‘Cordópolis’ y ‘ABC’ señalaron que se derrumbó el techo de la capilla afectada y que probablemente suceda lo mismo con el de la Expectación. En vídeos difundidos por el Sindicato Andaluz de Bomberos (Córdoba) se observa la columna de humo y el interior del templo afectado.

Un fallo en una máquina de limpieza, el posible origen

Sobre el posible origen, el obispo emérito del templo, Demetrio Fernández, indicó que “las primeras pesquisas apuntan a que se podría haber iniciado por un fallo en una máquina de limpieza situada entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, ambas en la zona del Almanzor.”

Tras el inicio del fuego, se activó el plan de autoprotección y acudieron inicialmente tres dotaciones de bomberos, a las que se sumaron más unidades. Los efectivos lograron controlar la situación pasadas las 23:50 horas, pero continuaron trabajando para enfriar la zona y evitar reavivamientos.

El alcalde Bellido reconoció que “a todos nos ha dado un vuelco al corazón,” aunque lanzó un mensaje de “tranquilidad y calma,” y agradeció el trabajo de los bomberos, que evitaron “una catástrofe.”

Un bombero sufre un golpe de calor

Durante las labores, un bombero del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) fue “evacuado del lugar tras sufrir un golpe de calor por las labores de extinción,” según confirmó el Ayuntamiento.