Vigo inaugura su Navidad con 12 millones de luces por 460 calles y plazas
Vigo vuelve a adelantarse al calendario navideño con un despliegue lumínico que este año alcanza casi 12 millones de luces LED repartidas por 460 calles y plazas. El encendido, fijado para las 20:00 horas de este sábado, convierte a la ciudad en uno de los principales polos turísticos del invierno, con miles de visitantes concentrándose bajo el emblemático árbol gigante instalado en la Puerta del Sol.
El Ayuntamiento ha habilitado tres pantallas gigantes —en Policarpo Sanz, el Museo Marco y Vialia— para facilitar el seguimiento del acto, al que podrán acceder un máximo de unas 7.000 personas en la plaza central. La expectación se refleja también en la ocupación hotelera, que ya supera el 80 %, pese a que la lluvia ha provocado algunas cancelaciones puntuales.
Más de 7.000 motivos decorativos y novedades en los mercados
El programa navideño incluye este año más de 7.000 elementos ornamentales, entre ellos 1.161 arcos, 2.883 motivos lumínicos y 2.667 árboles decorados, además de medio centenar de figuras en 3D. Entre estas destacan la noria, la Casa de Papá Noel y el Belén Monumental instalado en la Casa das Artes.
Los mercadillos, que abrirán de forma escalonada, suman nuevas ubicaciones. El Cíes Market, en la Alameda, ya funciona desde este sábado, mientras que el mercado de Bouzas y el nuevo espacio de Vialia, que incorpora una pista de hielo, lo harán en los próximos días.
Afluencia turística y auge de las cenas anticipadas
El presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi), Daniele Provezza, señala que los hoteles del centro estarán “casi completos” durante el puente de la Inmaculada, aunque aún quedan plazas disponibles. La anticipación de las reservas de cenas de Navidad —muchas de ellas trasladadas a noviembre por falta de espacio en diciembre— está contribuyendo a extender la actividad más allá del tradicional periodo festivo.
Los empresarios hosteleros apuntan que la campaña navideña no solo beneficia al corazón comercial de Vigo, sino que dinamiza la demanda en barrios y zonas periféricas, reforzando el empleo temporal y consolidando la ciudad como referencia turística en estas fechas.