Addoor Sticky

Las diez palabras clave que formaban parte del vocabulario de Francisco

Un grupo de fieles reza ante la imagen del Papa Francisco.
El portal Vatican News publicó un artículo en el que recoge las diez palabras clave del vocabulario del papa Francisco

El portal Vatican News, medio informativo gestionado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, publicó un artículo en el que recoge las diez palabras clave del vocabulario del papa Francisco.

Balconear. Según Francisco, uno de los mayores peligros para el corazón humano es volverse indiferente a la realidad circundante, limitándose a observar la vida desde la distancia. A esta actitud la denomina "balconear".

Lío. Esta palabra, habitual en el lenguaje del pontífice, se transformó en un llamado especial dirigido a los jóvenes. Durante su viaje apostólico a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco animó a las nuevas generaciones a "hacer lío", es decir, a hacerse oír y actuar.

Chismes. Francisco advierte a menudo sobre el daño que puede causar el chismorreo, un mal que puede volverse tan destructivo como una cuchilla o una bomba, capaz de herir y hasta de matar.

Hermandad. Uno de los conceptos fundamentales de su pontificado es la fraternidad, entendida como un camino hacia la paz entre las personas, las religiones y los pueblos.

Periferia. Desde lugares como Lampedusa y Juba, hasta Mongolia y la República Centroafricana, Francisco ha puesto de relieve la importancia de las periferias, acercándose a los pobres, los presos y los más vulnerables.

Descarte. Una de las categorías centrales en el pensamiento del papa argentino es la del "descarte", fenómeno que describe una sociedad que elimina a quienes no cumplen con los criterios de productividad y eficiencia.

Orfandad. Con este término, Francisco alude al sentimiento de no contar con una guía o un maestro fiable, y a la sensación de carecer de un camino claro a seguir.

Ternura. Para Francisco, experimentar la ternura significa sentirse amados y acogidos en nuestra fragilidad, siendo transformados por el amor de Dios.

Clericalismo. Otro de los términos recurrentes en su magisterio es "clericalismo", crítica dirigida a la actitud de quienes ponen el énfasis en las estructuras o instituciones religiosas en lugar de centrarse en Cristo.

Mundanidad. Finalmente, el Papa ha utilizado en varias ocasiones la palabra "mundanidad" para referirse a una distorsión de la vida espiritual, atrapada en el culto de las apariencias y alejada del mensaje de Cristo.