Addoor Sticky

Un fuerte terremoto de 8,8 en Rusia activa las alertas de tsunami en el Pacífico

Zonas en alerta de tsunami . Foto: Earthstar Geographics

EE. UU. ha advertido que olas de más de tres metros podrían llegar a las costas rusas y a Hawái

Un sismo de 8,8 en la escala de Richter ha sacudido este noche el litoral de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando alertas de tsunami en múltiples áreas del Pacífico. Las regiones amenazadas incluyen la costa pacífica rusa, numerosos estados de Estados Unidos —como Alaska y Hawái—, además de Guam y Japón. Las autoridades locales y nacionales han puesto en marcha protocolos de emergencia ante la eventualidad de olas devastadoras, informó RTVE.

 

El líder del Krai de Kamchatka, Vladímir Solodov, declaró que "el sismo de hoy ha sido grave y el más potente en décadas". Al principio, comunicó por su canal de Telegram que la magnitud preliminar oscilaba entre 7,7 y 7,9, antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos actualizara esta estimación a 8,8. Solodov instó a la ciudadanía a mantener la serenidad y a no acercarse a las áreas costeras en peligro, subrayando la necesidad de "seguir únicamente la información oficial" para prevenir el pánico.

Asimismo, informó que se ha mandado realizar una revisión exhaustiva de infraestructuras esenciales como escuelas, hospitales y guarderías, para identificar eventuales daños. Entre los daños ya verificados, se ha constatado la destrucción parcial de la fachada de una guardería en construcción, sin que había niños presentes en ese instante.

Ubicación del terremoto

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) verificó que el sismo se produjo a una profundidad de 19,3 kilómetros, ubicándose cerca de 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital del Krai de Kamchatka. Este movimiento sísmico ha desencadenado alertas de tsunami en diversas áreas del Pacífico, tanto en Rusia como en Japón y Estados Unidos.

Las autoridades de Japón han alertado sobre la posibilidad de un tsunami de hasta un metro de altura en sus costas, e indicaron que "se generarán tsunamis recurrentes" en las próximas horas. Por ello, han solicitado explícitamente a la población "no acercarse al mar ni a la costa hasta que se retire la alerta".

Por otro lado, el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, con sede en Hawái, ha indicado que olas superiores a tres metros podrían alcanzar las costas de Rusia y el archipiélago de Hawái "en las próximas tres horas". Además, han advertido sobre la posibilidad de olas de entre 1 y 3 metros que podrían impactar las costas de Japón y la isla estadounidense de Guam.

Hawái, en estado de emergencia

En respuesta, el gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el estado de emergencia y ordenó la evacuación de las zonas costeras ante la amenaza. "Esta es la advertencia más seria que pueden recibir. Es necesario evacuar las áreas costeras de inmediato", advirtió Green.

Las sirenas de emergencia ya están sonando y la Agencia de Gestión de Emergencias ha iniciado la evacuación, lo que ha causado congestiones en varias islas. "Se estima que las primeras olas del tsunami llegarán entre las 13.20 y las 14.40 hora local (5.20 y 6.40 GMT)", indicó el Departamento de Sismología.