Israel mata a más de 70 personas en 48 horas y los muertos en Gaza ascienden a casi 52.500
Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en respuesta al asalto perpetrado por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 han dejado casi 52.500 muertos en el enclave palestino, según el balance publicado este sábado por el Ministerio de Salud gazatí, bajo el control de Hamás. De este total, 70 víctimas mortales corresponden a los últimos dos días, jueves y viernes, durante los cuales además se reportaron 275 heridos y se recuperaron los restos de siete personas más entre los escombros.
Desde el 7 de octubre, los ataques israelíes han provocado la muerte de 52.495 personas y han dejado 118.366 heridos en Gaza. En particular, desde que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo, han fallecido 2.396 personas y 6.325 han resultado heridas.
Ante la creciente situación, el primer ministro israelí suspendió una visita prevista a Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y el 11 de mayo, debido a los "acontecimientos en Gaza y Siria", regiones donde Israel mantiene fuerzas desplegadas y ante los rumores de una posible ampliación de la ofensiva. A través de un comunicado oficial, el Gobierno israelí explicó que Netanyahu pospuso la visita por motivos de seguridad y una agenda política apretada, agradeciendo la invitación del presidente azerbaiyano y resaltando las relaciones cálidas entre ambos países.
Israel también se prepara para convocar a miles de reservistas, aunque su principal prioridad es ganar tiempo para negociar la liberación de los rehenes. En este contexto, Hamás publicó un vídeo de Maxim Herkin, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre, aunque la familia de la víctima ha pedido que no se difunda.
Condena de la ONU
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, condenó los ataques israelíes contra territorio sirio, denunciando lo que consideró una violación de la soberanía nacional de Siria. Este viernes, las autoridades sirias informaron de la muerte de cuatro civiles en un "ataque israelí" en la región de Sueida, al sur de Siria, tras un reciente bombardeo israelí cerca del palacio presidencial en Damasco, en medio de una escalada de violencia sectaria. Parte de este conflicto se debe a enfrentamientos entre facciones locales en Sueida y el Consejo Militar de Sueida, liderado por Tariq al Shufi, quien se opone al nuevo gobierno sirio y acusa a los nuevos líderes de recibir apoyo de Israel.
Israel sigue sin embajador en España
Por su parte, Israel continúa sin embajador en Madrid después de que su representante en España, Rodica Radian-Gordon, fuera llamada a consultas en mayo de 2024, tras el anuncio del Gobierno español de reconocer el Estado Palestino. Desde entonces, el Ejecutivo israelí no ha nombrado un nuevo embajador, aunque no descarta que esto pueda suceder en el futuro.
Fuentes diplomáticas israelíes informaron a Europa Press que, hasta el momento, se echa en falta una mayor empatía por parte del Gobierno español respecto a la situación de Israel tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre, el cual, con 1.200 muertos y más de 200 secuestrados, es considerado el mayor ataque sufrido por el país desde su independencia en 1948, causando un "trauma nacional". En este contexto, el Gobierno israelí busca una mayor comprensión de países aliados como España, con la que mantiene lazos históricos.