El mundo se despide del Papa Francisco: último día para rendir homenaje en San Pedro
Este viernes marca el último día para que fieles de todo el mundo puedan dar su adiós al papa Francisco, cuyo féretro permanece expuesto desde el miércoles en la basílica de San Pedro. Más de 90.000 personas ya han pasado por el templo vaticano en una emotiva y continua muestra de respeto y devoción.
El funeral se celebrará este sábado a las 10:00 horas, en una ceremonia solemne que reunirá a decenas de jefes de Estado y representantes internacionales.
Un pontificado histórico que se apaga
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció el pasado lunes a los 88 años, a causa de un ictus, en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta. Su muerte se produjo menos de 24 horas después de haber impartido su última bendición “urbi et orbi”, un gesto que cobra ahora una dimensión simbólica.
El pontífice argentino había estado ingresado más de un mes en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria, y había recibido el alta médica el pasado 23 de marzo, lo que hacía prever una mejoría.
Una ausencia notoria entre los asistentes
Numerosos líderes internacionales han confirmado su asistencia al funeral. Sin embargo, la ausencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llamado la atención. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha explicado que no se trata de una decisión personal, sino que responde a una “cuestión de estricta raigambre diplomática”, señalando que “es lo normal” en este tipo de ceremonias papales.
Camino al cónclave
Una vez finalizado el funeral, comenzará la reunión del cónclave, que deberá elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Tras más de 12 años de pontificado, Francisco deja un legado marcado por la apertura, la defensa de los más desfavorecidos y los gestos de acercamiento interreligioso, que marcaron una etapa sin precedentes en la historia reciente del Vaticano.