Ecologistas, en contra de que Villadangos Green sea 'proyecto regional'
Ecologistas en Acción de León ha presentado alegaciones, dirigidas a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, contra la autorización del Proyecto Regional Villadangos Green. Promovido por el grupo empresarial Reolum, comprende una planta para la fabricación de hidrógeno con capacidad de 200 MW de electrolisis, una planta para la fabricación de 140.000 toneladas/año de metanol y dos gasoductos de más de 36 kilómetros para el transporte de hidrógeno y CO2, que conectarán la nueva instalación del polígono industrial de Villadangos del Páramo con el sector El Crispín, donde la misma empresa promueve el Proyecto Regional La Robla Green, que la Junta ya ha autorizado. En Villadangos, según consta en la memoria, requiere la “inversión directa de 470 millones de euros”.
La Junta, señala la organización conservacionista, vuelve a favorecer a Reolum tramitando otra fábrica de hidrógeno y metanol y sus gasoductos asociados como Proyecto Regional y vuelve a “hacer un uso abusivo de esta figura de ordenación del territorio que permite prescindir de licencias municipales, modificar el planeamiento urbanístico vigente, reducir plazos de información pública y decidir la expropiación forzosa directa de los bienes y derechos que se vean afectados”.
300 fincas afectadas
En este caso el proyecto afecta a cerca de 300 fincas, propiedad de entidades y particulares, situadas en ocho municipios (Villadangos del Páramo, Valverde de la Virgen, San Andrés del Rabanedo, Cimanes del Tejar, Rioseco de Tapia, Carrocera, Cuadros y La Robla) por los que discurre el trazado de las canalizaciones de hidrógeno y CO2, atravesando terrenos rústicos.
La figura del Proyecto Regional, recuerdan, está reservada a la tramitación de proyectos de utilidad pública o interés social, que sean de singular interés para el conjunto de la Comunidad. En Villadangos, señalan, hay proyectos que no merecen tal consideración porque ni siquiera se conoce su finalidad.
La provisión de agua "no está acreditada"
La provisión de agua, más de 2,5 hectómetros cúbicos/año (cantidad suficiente para abastecer a una población de 50.000 habitantes), que consumirá la fabricación de metanol en Villadangos, añaden, no está acreditada. Se dice que se tomará del abastecimiento del polígono industrial, pero no hay informes del Ayuntamiento y de la Confederación Hidrográfica del Duero que certifiquen que la concesión de agua otorgada puede soportar la demanda del PR sin incidir negativamente en la calidad del suministro a la población y a las actividades industriales existentes. La concesión tendrá que abastecer, además, al proyecto Hidrógeno Mambrino colindante que, sin datos de consumo de agua, ya cuenta con informe ambiental favorable.
Para Ecologistas en Acción, sin proyectos renovables asociados (como los de las numerosas plantas fotovoltaicas del entorno) no se puede considerar renovable el metanol que pretende producir Reolum en Villadangos.