Santa María del Páramo muestra la mirada ucraniana del conflicto en 'Ojos de la Guerra'
La sala de exposiciones “Óscar García Prieto” de Santa María del Páramo acoge desde el pasado viernes 7 de noviembre la muestra “Ojos de la Guerra”, un proyecto colectivo de siete artistas ucranianos que retratan, a través de sus obras, la crudeza del conflicto que sacude su país desde 2022.
La exposición, inaugurada por la alcaldesa Alicia Gallego y el concejal de Cultura Omar Sabaria Ordás, se presenta como “una reflexión sobre la guerra, los ucranianos y la lucha por la libertad”, según explicaron en el acto de apertura.
Siete voces artísticas frente al horror
“Ojos de la Guerra” reúne fotografías, pinturas y obras textiles realizadas durante los últimos meses en distintas ciudades ucranianas. Entre los artistas participantes destaca el fotógrafo Arsen Petrov, reconocido internacionalmente por su trabajo documental en el frente y publicado en numerosos medios de comunicación.
También participa Tatiana Yurchenko, fotógrafa de Kharkiv, con una serie que muestra “la destrucción de la ciudad y la resiliencia de sus habitantes”. La diseñadora Maria Suslova, ganadora del Concurso Europeo de Diseño de Sellos Postales 2023, aporta una visión más simbólica sobre la identidad y la memoria.
El recorrido se completa con los murales urbanos de Anna Grenevytska, los lienzos de Igor Zabolotny y Vadym Odariu, que combinan técnicas pictóricas tradicionales con lenguajes contemporáneos, y las creaciones textiles de Lyubov Dushyna, elaboradas con métodos artesanales típicos de la región ucraniana.
Una exposición para combatir la desinformación
El objetivo del proyecto, según sus promotores, es “combatir la desinformación y difundir la verdad sobre la guerra y la vida” a través del arte. Las obras transmiten una amplia gama de emociones, desde el dolor y la pérdida hasta la esperanza y la resistencia.
La exposición permanecerá abierta al público en Santa María del Páramo durante las próximas semanas y forma parte del programa cultural municipal orientado a la solidaridad internacional y la promoción de la cultura contemporánea.
Con “Ojos de la Guerra”, el municipio leonés se convierte en un espacio para mirar el conflicto desde los ojos de quienes lo viven, una invitación a la reflexión sobre los efectos humanos y sociales de la guerra en pleno siglo XXI.