UGT FICA acusa a Coated Solutions de "abusar del despido sancionador" contra su plantilla
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) en León ha denunciado públicamente a la empresa Coated Solutions, ubicada en el polígono de Villadangos del Páramo, por “recurrir de manera sistemática al despido disciplinario” como herramienta de gestión del personal. Según el sindicato, la compañía ha convertido lo que debería ser una medida “excepcional” en una práctica “habitual y desproporcionada” frente a su plantilla.
Un nuevo caso en la planta de Villadangos
UGT FICA señala que el último episodio se ha producido en la planta leonesa, donde un trabajador con una trayectoria laboral intachable fue notificado de un procedimiento sancionador en el mismo momento en que se le impidió el acceso a su puesto de trabajo.
El sindicato califica el trato recibido como “denigrante” y asegura que “refleja una política empresarial basada en la prepotencia y el castigo, más que en la comunicación y el diálogo”.
“La empresa aplica la fórmula del látigo”
Desde la organización sindical recuerdan que el convenio colectivo del sector contempla un régimen de faltas y sanciones que permite corregir errores laborales sin necesidad de llegar al despido. Sin embargo, critican que Coated Solutions “aplica la fórmula del látigo ante cualquier incidencia”, en lugar de apostar por medidas educativas y proporcionales.
UGT FICA denuncia además una “doble vara de medir” por parte de la empresa: mientras se sanciona de manera extrema a los trabajadores por fallos menores, no se resuelven deficiencias de seguridad en las instalaciones “que ponen en riesgo la integridad de la plantilla”.
Clima laboral deteriorado y ruptura del diálogo social
El sindicato considera que este “abuso del despido sancionador” ha roto la senda del diálogo social dentro de la factoría, generando un clima laboral degradado y una pérdida de confianza entre la dirección y los trabajadores.
UGT FICA León ha anunciado que emprenderá todas las acciones legales y sindicales necesarias para frenar lo que califican como “decisiones arbitrarias” y garantizar que los procesos disciplinarios se ajusten a la legalidad y al principio de proporcionalidad.
“No se puede gestionar una plantilla a base de miedo y castigo. Exigimos respeto, diálogo y justicia laboral”, concluye la organización sindical.