Addoor Sticky

2.000 nuevos extranjeros se asentaron en León en el último año y ya superan los 30.000

Curso de Español para Inmigrantes de la Fundación Sierra Pambley.

El censo de migrantes aumentó un 7 por ciento en León siendo rumanos, búlgaros y marroquíes las comunidades más numerosas

La llegada de inmigrantes constituye una realidad imparable que marca cada vez con mayor profundidad el retrato social de Castilla y León. Las cifras de extranjeros registrados crecen sin descanso y alcanzan récord tras récord en una comunidad, la castellana y leonesa, que ve en el colectivo al menos un alivio al problema del envejecimiento y la despoblación.

El Observatorio Permanente de la inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, consultado por Ical, revela que a finales de junio de este año, vivían en Castilla y León 232.234 foráneos ‘con papeles’, un nuevo máximo histórico, tras un aumento en 11.164 nuevos extranjeros en relación a las mismas fechas de 2024. En términos porcentuales, la acogida de inmigrantes a la Comunidad, avanzó un cinco por ciento.

Los años de la crisis financiera y del ladrillo que explotó a nivel mundial desde 2007, tuvo su impacto en el colectivo de extranjeros que había en la Comunidad, que en el año 2011, alcanzó un pico de 183.454 personas, para iniciar una caída hasta los 171.650 del año 2016, un periodo en el que perdió casi 12.000 efectivos. Ese ejercicio se produjo un punto de inflexión, y en 2017 se elevaron a 173.503; en 2018, a 177.530; en 2019, a 182.087, y en 2020, se superó el pico de 2011, con 189.204, cuando comenzó la senda del récord tras récord que sigue recorriendo la Comunidad hasta la actualidad. Así, a junio de 2021, ya había 194.515; en 2022, se superó por primera vez los 200.000 (202.011); en 2023 se llegó a 211.239, en 2024, a los 221.070, y este año a los 232.234, como recoge Ical.

Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor.

Las cifras oficiales del Gobierno precisan que a mediados de este año, había en territorio castellano y leones, 122.247 extranjeros varones, que crecieron un 5,4 por ciento en un año, con 6.248 más; frente a las 109.987 mujeres, que se incrementaron un 4,7 por ciento y sumaron 4.916 personas, siempre con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Un análisis de la documentación indica que la mayor parte de los inmigrantes procedían de países de la UE, con 143.289 con certificado de registro. Una cifra que representa un aumento del 1,3 por ciento respecto a 2024, con 1.778 más. Los hombres eran 76.366, un 1,2 por ciento más; y las féminas, 66.923, con un aumento del 1,3 por ciento. El grueso de este grupo de ciudadanos de la UE, 120.220, tenían edades de entre 16 a 64 años; 13.245 tenía 65 y más años; y 9.824, de 0 a 15.

Extranjeros con autorización

Por su parte, los extranjeros con autorización sumaron 88.178 personas y se dispararon un 11,9 por ciento, con la llegada de 9.360 nuevos individuos. Los varones ascendían a 45.447 personas, un 13,2 por ciento más que en 2024; y las mujeres, a 42.731, con un avance del 10,5 por ciento. Un total de 69.990 tenía de 16 a 64 años,13.575 de 0 a 15, y 4.613, de 65 a más. En cuanto a su situación legal, 43.371 estaba en fase de modificación; 10.072 en prórroga; 29.360 inicial; 3.585 en primera renovación; 439 en segunda; 21 con carácter especial; así como 310 con carácter provisional y 1.011 en recuperación.

En cuanto a los incursos en el TIE, acuerdo de retirada por el ‘brexit’, eran a finales de junio de 2025, 767, con 26 más y una subida relativa del 3,5 por ciento. Estos foráneos británicos se repartían entre 424 varones, que subieron un 2,6 por ciento; y 333 mujeres, que se incrementaron un 4,7 por ciento. Un total de 618 tenía de 16 a 64 años; 129, 65 o más, y una veintena, de 0 a 15.

¿De dónde vienen?

Los foráneos procedentes de países de la UE, eran mayoritariamente rumanos y búlgaros, nacionalidades que aportaban a junio de este año, 46.796 y 35.039 individuos al mapa de la inmigración en Castilla y León. A estos les seguían los portugueses, con 20.481 personas viviendo en la Comunidad, a mediados de este año, los italianos, con 6.604, y los franceses, con 4.263.

Por lo que respecta a los inmigrantes con autorización, el mayor grupo correspondía a marroquíes, con 25.914 personas, seguidos estos por los colombianos, con 10.240, los venezolanos, con 8.048; los ucranianos, con 5.425; los peruanos, con 4.780, y los chinos, con 4.299. 

Las cifras por provincias

Un análisis provincial revela que la llegada de inmigrantes se impulsó en todos los territorios de la Comunidad. En concreto, aumentó su número más en Palencia (12.075), un 7,5 por ciento; y en León (30.325), un siete por ciento.

La provincia de Ávila (17.860), se situó como la tercera con mayor subida porcentual, 6,1 por ciento; seguida por Valladolid (47.805), un 5,8 por ciento; Zamora (13.948), un 5,5 por ciento; Salamanca (24.233), un cinco por ciento; Burgos (43.407), un cuatro por ciento; Soria (12.342), un 3,8 por ciento; y Segovia (30.239), un 2,2 por ciento.