Asaja rechaza el acuerdo UE-Marruecos por los productos del Sáhara Occidental
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha mostrado su firme oposición al acuerdo comercial que la Unión Europea busca cerrar con Marruecos, el cual otorgaría preferencias arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental. Según Asaja, “dicho pacto sienta un peligroso precedente, socava la equidad del mercado y pone en tela de juicio el respeto de la UE por las resoluciones internacionales”.
Uno de los principales focos de alerta es el mecanismo de etiquetado propuesto. La creación de un código especial que presentaría los productos saharauis como si fueran de origen marroquí constituye, según la organización, “un engaño para los consumidores y un acto de competencia desleal para los productores europeos”. Asaja reclama un etiquetado de origen obligatorio, claro y verificable, que garantice la trazabilidad completa y evite prácticas fraudulentas en las fronteras comunitarias.
El Sáhara Occidental, territorio no autónomo
Más allá de las cuestiones comerciales, la organización recuerda que el Tribunal de Justicia de la UE considera al Sáhara Occidental un territorio no autónomo y jurídicamente distinto de Marruecos. “Ninguna inversión o flujo financiero puede sustituir el derecho del pueblo saharaui a determinar libremente su propio futuro”, advierten desde Asaja. Confundir apoyo financiero con consentimiento democrático, señalan, constituye “un grave error político y jurídico”.
Exigencia de transparencia y respeto a los derechos saharauis
Asaja insta a las instituciones europeas a reconsiderar el acuerdo en su forma actual y reclama tanto la transparencia plena en el etiquetado de los productos como el respeto a los derechos políticos y jurídicos del pueblo saharaui. Según la organización, solo así la política comercial de la UE podrá mantenerse “coherente con los principios de equidad, responsabilidad y primacía del Derecho internacional”.