Addoor Sticky

Asaja ve "insólito" que se convoquen ayudas agroambientales sin haber resuelto las del año anterior

Asaja critica la presentación de nuevas ayudas al campo cuando aún no se han resuelto las previas.
La organización agraria critica la gestión de la Junta y alerta del perjuicio económico que sufren agricultores y ganaderos por los retrasos administrativos

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha calificado de “insólito” que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León haya anunciado la próxima convocatoria de nuevas ayudas agroambientales para el año 2025, cuando aún no ha resuelto ni pagado los expedientes de la convocatoria de 2024.

Estas ayudas, dirigidas a fomentar prácticas agrarias sostenibles, suponen para los productores compromisos plurianuales que ya han comenzado a ejecutar sin saber si recibirán apoyo económico por parte de la administración.

Sin resolución, sin pagos

Asaja ha mostrado su desconcierto por este retraso sin explicación oficial: “No existe justificación alguna para una demora de esta magnitud”, denuncian. La organización lamenta además que el problema no se haya abordado con claridad en las reuniones del Consejo Agrario.

El caso es especialmente grave en ayudas como la de remolacha, ya que el plan de siembras de 2025 está en marcha y “esta demora administrativa obliga a los productores a asumir riesgos económicos que deberían de ser evitados”, advierte la organización.

Burocracia duplicada y planificación truncada

Otro de los reproches vertidos por Asaja es que estas ayudas, que deberían haberse publicado junto al calendario de la PAC, se han convocado fuera de plazo. Esto provocará que los agricultores tengan que volver a rehacer expedientes, modificar planes de siembra y duplicar trámites, lo que “redobla la ya pesada burocracia a la que se ha habituado al campo”.

Además, ASAJA recuerda que los agricultores que solicitaron las ayudas de 2024 llevan realizando labores y tratamientos específicos en sus explotaciones desde otoño de 2023, sin saber aún si serán compensados. “Es decir, el agricultor lleva casi dos años haciendo tareas y asumiendo gastos, mientras que la Administración todavía no ha cumplido mínimamente su parte: resolver la solicitud”, critican.

Solo dos líneas convocadas para 2025

La nueva convocatoria anunciada solo contempla dos líneas: Apicultura para la mejora de la biodiversidad y Agricultura ecológica. El resto de medidas agroambientales —como cultivos sostenibles, razas autóctonas, agroecosistemas de secano o pastoreo trashumante— quedan fuera de la convocatoria de 2025, lo que, según Asaja, “supone una reducción grave del alcance del programa y una falta de compromiso con la sostenibilidad rural”.

En el caso del pastoreo trashumante, ya quedó fuera también en 2024, alegando falta de presupuesto.

“El dinero está mejor en el campo”

Asaja concluye su denuncia reclamando la resolución inmediata de los expedientes de 2024 y el pago correspondiente: “Aunque nada más sea por vergüenza torera, deberían resolverse en los próximos días”, subrayan, añadiendo que “el dinero que le corresponde al agricultor está mejor en su cuenta, para invertir y generar actividad, que en la tesorería de la Junta”.

La organización agraria exige a la Consejería más responsabilidad y transparencia para evitar que los retrasos administrativos se conviertan en obstáculos estructurales para el desarrollo del sector.