El barroco hispanoamericano suena en Santa Marina
La mezzosoprano e instrumentista colombo-española Ana María Fonseca Núñez abrió este lunes la VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey. La iglesia parroquial acogió un concierto que planteó un diálogo musical entre el repertorio barroco jesuita y las tradiciones populares hispanoamericanas, en el que el órgano ibérico fue protagonista.
Compromiso con el patrimonio
El alcalde, Francisco Javier Álvarez, dio la bienvenida al curso destacando que “seguimos comprometidos con este curso que cada vez atrae a más espectadores y que ya se sitúa en el panorama internacional dentro del ámbito musical”. Añadió que la cita “sirve para poner en valor nuestro patrimonio artístico y cultural, en este caso, el órgano ibérico de nuestra iglesia parroquial”.
La transmisión cultural como eje
Antes del concierto, el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, recordó “la importancia histórica de estos instrumentos en la evangelización y su adaptación en América, donde se desarrollaron y se mezclaron con las tradiciones locales”. Subrayó también el esfuerzo comunitario e institucional para preservar y difundir el instrumento.
Sones de ida y vuelta
Fonseca presentó un programa titulado Sones Mo Órgano, con piezas como Suspiros Endechas, La Chacona, Guárdame las vacas o Marizápalos, procedentes del manuscrito hallado en Bolivia, de archivos musicales de Bogotá y de la tradición popular española y colombiana. Alternó la interpretación al órgano ibérico con su voz de mezzosoprano, cautivando a un público entregado.
Una semana de música y formación
El curso continuará hasta el sábado 30 de agosto, cuando se celebrará un concierto final de alumnos junto al director. Durante la semana, los participantes trabajarán obras de grandes maestros del órgano ibérico como Correa, Cabezón, Bruna o Cabanilles, además de visitar los órganos históricos de la Catedral de Astorga, el Monasterio de Carrizo y el museo de la Catedral de León.