Addoor Sticky

La Diputación ya puede expropiar (por medios propios)

El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, presenta la Oficina de Expropiaciones. Foto: Campillo
El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, presenta la Oficina de Expropiaciones. Foto: Campillo
El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, presenta la Oficina de Expropiaciones. Foto: Campillo
El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, presenta la Oficina de Expropiaciones. Foto: Campillo

La nueva Oficina de Expropiaciones permitirá a la institución provincial obtener terrenos para ejecutar obras en carreteras de la provincial comenzando por un paquete de siete proyectos de los más de 60 pendientes

La Diputación de León ha completado el procedimiento administrativo para poner en funcionamiento su Oficina de Expropiaciones, “un hecho histórico, por primera vez en más de 44 años, otorga la institución capacidad jurídica para expropiar”, de forma que “podrá obtener por medios propios los terrenos necesarios para ejecutar obras en las carreteras de la red provincial”.

El vicepresidente de la Diputación de León, Roberto Aller, fue este miércoles el encargado de presentar algo que calificó como “un hito”, al tratarse de algo “muy necesario en la provincia”, ya que, por esa falta de capacidad jurídica de expropiación, “había obras que no se podían hacer”. Asimismo, consideró que “no se había hecho hasta el momento porque lo único que da es trabajo y, de alguna forma, los antecesores lo fueron poniendo de lado”.

Para la puesta en marcha de la Oficina de Expropiaciones, que se prevé que esté operativa al cien por cien a finales del próximo año, la Diputación de León ha incorporado ya personal propio “dedicado exclusivamente a una tarea para la que hasta eran los propios municipios beneficiados de las mejoras en las carreteras las obras eran los que tenían que hacer las expropiaciones”, mientras que, “como otros no podían hacerlo”, son “numerosos los proyectos pendientes de ejecutar”.

Concretamente, Roberto Aller cifró en más de 60 los proyectos pendientes, “la mayoría de mandatos anteriores”, entre los que destacó el caso de la carretera de Nistal, cuyo proyecto “lleva mucho años hecho”, pero “no hay terrenos”, de forma que la Oficina de Expropiaciones “ayudará a desbloquear la obra”.

Mejora de los plazos de las obras

Así, el vicepresidente de la institución provincial celebró que la puesta en funcionamiento de esta Oficina de Exportaciones permitirá cambiar el servicio, de forma que “se reducirán los plazos de las obras de mejora de la red provincial provincial de carreteras” y “se garantizará ejecución proyectos al no depender de terceros”, ya que la Diputación “hará el proyecto, la expropiación y ejecutará las obras”.

No obstante, Roberto Aller consideró “fundamental” que hasta que esté en marcha al cien por cien, “los Ayuntamientos continúen desarrollando su función expropiatoria como hasta ahora”, ya que “cuanto más desarrollada esté la fase de expropiación, las obras se podrán hacer con más agilidad”. Además, “los alcaldes y concejales son quienes más cercanía tienen con los vecinos” y “en el 80 por ciento de los casos, son parcelas tan pequeñas, que la gente no lo hace por desconocimiento”.

La Oficina de Exportaciones de la Diputación de León comenzará su andadura con un paquete de actuaciones en un total de siete carreteras de la provincia. Se trata de la LE-5522 de Santovenia de la Valdoncina a Chozas de Abajo, la LE-6620 de Santa María del Monte de Cea, la LE-5109 en Trabadelo, el ensanche de la LE-5610 entre Valdefresno y Villacil, la LE-6425 entre Villobispo Otero y Magaz de Cepeda, la LE-2708 en Oseja de Sajambre y la LE-4606 en Arcina.

Una vez que se inicie el proceso y, tan pronto se vea que funciona, automáticamente se continuará con lotes de otras cinco o siete vías e incluso carreteras individuales.

Proceso de expropiación

Para llevar a cabo proyectos de ensanche y mejora de la red provincial de carreteras de León, los trabajos afectan a parcelas de propietarios particulares. En el caso de dichos propietarios estén de acuerdo con la expropiación, la Diputación firmará un acuerdo con ellos para poder ocupar el terreno, pero si no existe dicho acuerdo, se irá al justiprecio, para lo que se enviará a la comisión territorial de valoraciones las afecciones y se depositará la cantidad en un banco para poder ocupar las parcelas.