Addoor Sticky

Ecologistas afirma que 'La Robla Green' usará la misma agua que una ciudad de 60.000 habitantes

La Robla Green será el núcleo de actividad en la producción de hidrógeno verde.
La organización ecologista considera "enorme" la cantidad de agua otorgada y presenta un recurso

La asociación Ecologistas en Acción en la provincia de León presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León contra la concesión del aprovechamiento de seis hectómetros cúbicos anuales de aguas superficiales del río Bernesga otorgada por la Confederación Hidrográfica del Duero con destino a los usos industriales del proyecto ‘La Robla Green’.

Según informa Ecologistas en Acción en un comunicado remitido a Ical, el complejo industrial de nueva creación, pendiente de financiación europea, está formado por cuatro instalaciones asociadas: una central termoeléctrica de biomasa, una planta de captación de CO2 y dos fábricas, una de hidrógeno y otra de metanol, que se proyectan en la vega del río Bernesga, colindante con la Red Natura 2000, concretamente con la ZEC ‘Ribera del Esla y Afluentes’ en la que se ubica la captación de agua.

Consumo

Ecologistas en Acción acude a los tribunales de justicia tras recibir, el pasado mes de septiembre, la desestimación del recurso de reposición contra la concesión otorgada por la CHD. Ahora, pedirán su nulidad por la enorme cantidad de agua otorgada, equivalente al consumo anual de una población de 60.000 habitantes, sin haber analizado los efectos que va a producir la extracción de seis hectómetros cúbicos anuales de agua, especialmente durante los meses de verano, sobre los valores naturales que actualmente posee el río Bernesga, en el tramo protegido por la Red Natura 2000 que se verá afectado.

Cautelas

Y es que Ecologistas en Acción considera que, en el contexto de escasez e incertidumbre que plantea el cambio climático, los Organismos de cuenca, y el conjunto de las Administraciones públicas, deberían extremar las cautelas a la hora de otorgar nuevas concesiones de agua para poder garantizar el mantenimiento de los usos actuales que son preferentes.