Addoor Sticky

La 'familia oso', en Sosas de Laciana

Una osa y sus tres crías sorprenden a los vecinos de Sosas de Laciana | El avistamiento de los cuatro ejemplares de oso pardo en el municipio leonés de Villablino reabre el debate sobre la convivencia entre fauna salvaje y población rural

La noche del viernes 26 de septiembre, los vecinos de Sosas de Laciana, una pequeña localidad perteneciente al municipio de Villablino (León), fueron testigos de una escena tan llamativa como inquietante: una osa acompañada de sus tres oseznos recorrió tranquilamente las calles del pueblo.

El momento quedó registrado en vídeo por un residente y fue difundido a través del grupo de Facebook Amigos de Laciana, generando un gran eco entre la comunidad local.

El corazón del territorio osero

El Valle de Laciana, enclavado en la Cordillera Cantábrica, es una de las áreas de mayor riqueza natural del noroeste peninsular. Además del emblemático urogallo cantábrico, alberga la mayor densidad de oso pardo ibérico de España.

Según datos del Ayuntamiento de Villablino, aunque el área osera se extiende a lo largo de unos 2.800 kilómetros cuadrados, la concentración principal de ejemplares se localiza en los municipios de Villablino, Palacios del Sil y Páramo del Sil.

Entre la fascinación y la preocupación

Los vecinos de Sosas están acostumbrados a la presencia de osos, pero la tranquilidad con la que la osa y sus crías pasearon por el núcleo urbano ha encendido nuevas alarmas. La preocupación no se centra únicamente en la seguridad, sino también en las consecuencias para la ganadería local, tras los ataques recientes atribuidos a plantígrados en la comarca.

Las imágenes son impresionantes, pero también generan miedo e incertidumbre entre quienes vivimos de cerca esta realidad, reconocen  ganaderos de la zona, que denuncian la brutalidad de los ataques sufridos por su cabaña.