Addoor Sticky

La Guardia Civil refuerza el Camino de Santiago con seguridad presencial y virtual

El 'Plan de Seguridad Jacobea 2025' se activa con patrullas mixtas, vigilancia aérea y atención móvil al peregrino, en colaboración con policías de Francia y Alemania

La Guardia Civil ha puesto en marcha un amplio dispositivo de refuerzo de la seguridad en el Camino de Santiago con la activación oficial del Plan de Seguridad Jacobea 2025, coincidiendo con el arranque del periodo de mayor afluencia de peregrinos. Este operativo, que ya está en marcha en la provincia de León, se extenderá durante los meses de verano y busca garantizar la protección y el auxilio a quienes recorren la ruta jacobea, tanto nacionales como extranjeros.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la integración de policías extranjeros en el operativo. Desde la primera quincena de junio, una agente de la Gendarmería Nacional Francesa ya patrulla junto a componentes de la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) de la Comandancia de León, y en las próximas semanas se incorporarán también efectivos de la policía alemana. Este despliegue se enmarca en los Planes de Turismo Seguro y Ruta Jacobea 2025, impulsados por el Ministerio del Interior en colaboración con países de origen de muchos peregrinos.

Un despliegue integral: patrullas, drones, helicóptero y atención en ruta

El dispositivo especial cuenta con recursos humanos y tecnológicos de distintas unidades: patrullas de Seguridad Ciudadana, efectivos del Seprona, agentes de la Agrupación de Tráfico, un helicóptero de la Unidad Aérea y un dron de la Comandancia de León que refuerza la vigilancia aérea en los tramos más aislados. Esta tecnología permitirá una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia.

El objetivo, según fuentes de la Guardia Civil, es “garantizar una seguridad integral”, que no solo se centre en prevenir delitos, sino también en atender, informar y proteger al peregrino en todas las dimensiones de su viaje.

OMAP: seguridad cercana y en movimiento

Uno de los pilares del Plan Jacobeo 2025 es la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP), una furgoneta itinerante equipada para ofrecer atención ciudadana en las zonas de mayor concentración de peregrinos. Desde este punto móvil, los agentes ofrecen información útil, recomendaciones de seguridad, asistencia a víctimas y apoyo en trámites en caso de incidentes.

La OMAP permite también reforzar la presencia visible de la Guardia Civil, algo clave para la percepción de seguridad en una ruta que cada año recorren más de 300.000 personas, muchas de ellas extranjeras.

Un 'Guardián Virtual' siempre disponible

Además del despliegue físico, la Guardia Civil potencia su presencia digital mediante la aplicación Alertcops, del Ministerio del Interior, que ofrece a los peregrinos funciones como la activación del modo Guardián Benemérito. 

Este sistema permite recibir alertas de seguridad geolocalizadas, contactar directamente con el número de emergencias 062, obtener información sobre los puestos de la Guardia Civil más cercanos y recibir mensajes de seguridad personalizados en función de su ubicación.

La app está disponible en siete idiomas y busca consolidar un modelo de atención híbrido, presencial y digital, para que cada peregrino pueda sentirse acompañado y protegido durante todo su trayecto.

Alianzas con entidades del Camino

El Plan de Seguridad Jacobea también contempla la colaboración activa con entidades como la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), con el fin de coordinar actuaciones, detectar riesgos y difundir mensajes de prevención entre los caminantes.

El Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad, no es solo una ruta espiritual o deportiva, sino también un gran reto logístico en materia de seguridad. Con este plan, la Guardia Civil refuerza su compromiso con los valores de hospitalidad, protección y cercanía que definen el espíritu jacobeo.