Addoor Sticky

De la jardinería a la albañilería: formación con futuro en La Pola de Gordón

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha dado continuidad a su apuesta por la inserción laboral con el inicio del Programa Mixto 'EOC de Albañilería', una iniciativa subvencionada por el ECYL (Junta de Castilla y León) y el SEPE, que ha tomado el testigo del anterior curso de jardinería.
El nuevo Programa Mixto de Empleo y Formación capacita a ocho vecinos en oficios de la construcción mientras acondicionan la antigua Casa del Médico como punto cicloturista

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha dado continuidad a su apuesta por la inserción laboral con el inicio del Programa Mixto “EOC de Albañilería”, una iniciativa subvencionada por el ECYL (Junta de Castilla y León) y el SEPE, que ha tomado el testigo del anterior curso de jardinería. El programa arrancó el 1 de marzo de 2024 y se extenderá durante 12 meses, finalizando el 23 de febrero de 2025.

El objetivo principal es claro: “mejorar las posibilidades de inserción de las personas participantes mediante su cualificación en alternancia con la práctica profesional”, como señala el Ayuntamiento en nota de prensa. Esta formación responde además a una necesidad urgente en la comarca, que sigue lidiando con las consecuencias del cierre del sector minero.

Formación teórica con impacto real

La iniciativa recuerda a las antiguas Escuelas Taller, combinando formación en aula y trabajo práctico. En esta edición, el consistorio ha contratado a diez personas: ocho alumnos/trabajadores, un monitor y una coordinadora.

Durante el año de duración del programa, los participantes obtendrán tres certificados profesionales del área de Edificación y Obra Civil, lo que facilitará su acceso al mercado laboral con una cualificación oficial. Todo ello en un oficio tradicional como la albañilería, que “ha pasado de generación en generación, pero sin una base teórico-práctica que ahora se proporciona”, subraya el comunicado.

Un futuro punto cicloturista como aula práctica

Uno de los aspectos más visibles del programa será el acondicionamiento de la antigua Casa del Médico de La Pola de Gordón, un edificio que será rehabilitado por los propios alumnos y que se transformará en el nuevo Punto de Información Cicloturista de la Zona Alfa León. Este espacio estará orientado a fomentar el turismo activo y el cicloturismo en la comarca, con lo que el impacto del programa se multiplicará: formación, empleo y dinamización territorial.

El proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo sostenible y la diversificación económica en el entorno postminero. En palabras de sus responsables, se trata de “una apuesta por recuperar saberes tradicionales con herramientas modernas y útiles para el futuro de nuestros jóvenes”.

Más allá de la formación: un camino de oportunidades

En un contexto de cambio económico y reconversión, este tipo de programas no solo ofrecen una salida profesional concreta, sino que refuerzan la autoestima y la empleabilidad de los participantes. La intención es que esta formación sirva como puente hacia el empleo estable, abriendo puertas tanto en el sector público como en el privado.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón continúa así su estrategia de capacitación con impacto real, adaptada a las necesidades del municipio y enfocada en los sectores con mayor proyección de futuro.