León recibe 1,7 millones para modernizar sus espacios naturales
La provincia de León será la principal beneficiaria del nuevo paquete de inversiones aprobado por la Junta de Castilla y León para la mejora y adaptación de infraestructuras en espacios naturales protegidos. El Consejo de Gobierno, celebrado este jueves, ha autorizado una inversión de 1.775.593 euros destinada a actuaciones en varios enclaves incluidos en la Red Natura 2000, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de uso público más sostenible y de calidad.
Intervenciones en cinco espacios leoneses
Las obras se llevarán a cabo en algunos de los entornos naturales más emblemáticos de la provincia: el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, el Parque Natural de Babia y Luna y los Monumentos Naturales de Las Médulas, Lago de la Baña y Lago de Truchillas.
Según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, los trabajos consistirán en la reparación y mejora de infraestructuras de uso público, como áreas recreativas, aparcamientos, miradores, refugios, vallas, señales o pasarelas. También se actuará sobre senderos y rutas ciclistas, con labores de limpieza, desbroce, poda y arreglo de fuentes, así como en el control y seguimiento de los accesos y aforos.
León, epicentro del impulso verde
El programa, cofinanciado con fondos FEDER, se extenderá hasta 2027 y forma parte de una estrategia regional dotada con más de 13 millones de euros para toda Castilla y León. De esa cuantía, León concentra más de un tercio de la inversión directa aprobada esta semana, lo que refuerza su papel como provincia clave en la conservación del patrimonio natural autonómico.
Junto a las actuaciones en León, el Gobierno autonómico ha aprobado también una partida de 524.524 euros para la provincia de Segovia, con intervenciones en los Parques Naturales de las Hoces del Río Duratón y del Río Riaza.
Turismo sostenible y desarrollo rural
El objetivo, según la Junta, es “impulsar un turismo sostenible y de calidad que genere oportunidades en el medio rural”, combinando la conservación ambiental con la dinamización económica de las comarcas leonesas. Las cuadrillas encargadas de los trabajos estarán integradas por tres personas —un capataz y dos peones—, priorizando la contratación local y el mantenimiento del empleo verde.