Addoor Sticky

Luz verde al nuevo convenio provincial del metal del que se desmarca UGT

Representantes de la Federación Leonesa de Empresarios y del sindicato CCOO comparecen tras la firma del convenio colectivo de trabajo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia. Foto: Peio García
Representantes de la Federación Leonesa de Empresarios y del sindicato CCOO comparecen tras la firma del convenio colectivo de trabajo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia. Foto: Peio García
Representantes de la Federación Leonesa de Empresarios y del sindicato CCOO comparecen tras la firma del convenio colectivo de trabajo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia. Foto: Peio García
Representantes de la Federación Leonesa de Empresarios y del sindicato CCOO comparecen tras la firma del convenio colectivo de trabajo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia. Foto: Peio García
Representantes de la Federación Leonesa de Empresarios y del sindicato CCOO comparecen tras la firma del convenio colectivo de trabajo del sector de la industria siderometalúrgica de la provincia. Foto: Peio García
El nuevo marco laboral establece una subida salarial del 3,5% anual durante tres años, entre otras cosas, para 12.000 trabajadores de 3.000 empresas en la provincia

La Federación Leonesa de Empresarios y el sindicato Comisiones Obreras suscribieron hoy el convenio colectivo del sector industrial siderometalúrgico de la provincia de León, que afecta a cerca de 12.000 trabajadores y más de 3.000 empresas, del que queda descolgado UGT al considerar que “no cumple las expectativas”.

El acuerdo contempla, para cada unos de sus tres años de vigencia, una subida salarial de un 3,5 por ciento y otras mejoras como cláusula de revisión salarial, flexibilización de la contratación, la supresión del plus de absentismo y el aumento de las horas de acompañamiento para acudir al médico.

El secretario general adjunto de la Fele, Enrique Suárez, remarcó que la firma supone “un hecho importante para la economía leonesa, resultado del ejercicio del derecho a la negociación colectiva, pactando nuevas condiciones laborales en un sector importante”. “Hasta 2029 habrá conflictividad cero y eso fomenta la inversión y la confianza en un sector que tiene que crecer para que León se desarrolle”, remarcó.

Valoraciones sindicales

Por su parte, el secretario general de industria de CCOO León, Javier Freire, recordó que la mayoría de los trabajadores han ratificado el acuerdo en las asambleas convocadas y lo valoró de forma positiva. En lo siguientes convenios, dijo, se intentará mejorar las condiciones o aspectos que quedan pendientes.

El secretario general de UGT Fica (Industria, Construcción y Agro), René Rodríguez, justificó la postura de su sindicato, que considera que se trata de “un acuerdo insuficiente para un convenio tan importante en la provincia de León, que incluso en algunos de los artículos como la cantidad acordada en el plus de absentismo hace una regresión a las posibilidades salariales de los trabajadores del sector”.

Negociación colectiva

Enrique Suárez detalló que los cinco convenios firmados este año contemplan un incremento salarial medio del 3,58 por ciento y afectan a 63.000 trabajadores y casi 12.000 empresas. En 2026 se negociarán los correspondientes a comercio, servicios -que incluye turismo y hostelería con más de 13.000 trabajadores- y transporte; en total, 13 convenios con 28.000 trabajadores de un total de 8.151 empresas.