Los mayos, Bien de Interés Cultural
El portavoz socialista de Cultura, Turismo y Deporte en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, expresó su “gran satisfacción” tras el respaldo unánime de la Comisión de Cultura a la Proposición No de Ley (PNL) para declarar la tradición de los mayos como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
Martín Benito subrayó que “el mayo es mucho más que una tradición popular. Es una seña de identidad, un símbolo de la comunidad que lo coloca y lo planta. Es un exponente del esfuerzo comunitario”, destacando su arraigo en el medio rural de las nueve provincias de Castilla y León.
Una tradición centenaria
Durante su intervención, el portavoz socialista presentó imágenes que documentaban la práctica del levantamiento del mayo a lo largo de la historia en distintos pueblos de la región.
Según Martín Benito, esta tradición es “uno de los ritos, de las tradiciones más antiguas de esta tierra y da sentido a lo que es comunidad”, consolidándose como un elemento cultural que transmite identidad y cohesión social entre generaciones.
Un reconocimiento histórico
Con la aprobación de esta propuesta, los mayos quedan protegidos bajo la figura de Bien de Interés Cultural, reconociendo su valor histórico, social y cultural, así como el esfuerzo colectivo de los pueblos que mantienen viva esta tradición año tras año.