El misterio del Heinkel 111 en el Pico Cerroso
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, acogerá este sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas la conferencia titulada ‘17 de enero de 1939. El accidente aéreo de Pico Cerroso’, a cargo del arqueólogo Eduardo Alcántara. La ponencia forma parte del ciclo de conferencias del centro y se centrará en uno de los episodios más singulares de la comarca de Sabero-Cistierna: el accidente de un Heinkel 111 B2 25-42 del ejército alemán en la ladera de Pico Cerroso, en Ocejo de la Peña.
Un accidente envuelto en misterio
El accidente ocurrió durante un temporal invernal, y las causas exactas siguen siendo inciertas. Las investigaciones apuntan a un posible fallo humano debido a la falta de visibilidad, aunque algunos estudiosos especulan con un posible sabotaje previo al despegue. El avión transportaba un piloto alemán y cinco pasajeros españoles, todos fallecidos en el accidente.
El rescate y el homenaje a los fallecidos
Según testigos de la época, los cuerpos y restos del bombardero fueron trasladados hasta Ocejo de la Peña con carros tirados por vacas, desde donde camiones y ambulancias los llevaron a Cistierna y posteriormente a sus lugares de origen.
Ese mismo año se colocó una placa conmemorativa en el lugar del accidente, con la participación de soldados españoles y alemanes y vecinos de la zona.
Investigación arqueológica reciente
Durante la conferencia, Eduardo Alcántara presentará los resultados de su estudio arqueológico reciente en Pico Cerroso, en el que se han recuperado materiales del avión, efectos personales de la tripulación y armamento. Todos los restos serán entregados al Museo de León para su conservación y exposición.
La actividad requiere inscripción previa y los interesados pueden reservar su plaza en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León o llamando al 987 718 357.