Addoor Sticky
Reportaje

La 'Plastihistoria de la humanidad', en León

Una de las conocidas imágenes que se recrean en la singular 'Plastihistoria'.
El Museo de los Pueblos abre la ‘Plastihistoria de la humanidad’ con un guiño leonés a las Cortes de 1188 | La muestra reúne veinte dioramas en plastilina que recorren grandes hitos de la historia universal e incorpora una escena inédita dedicada al rey Alfonso IX

El Museo de los Pueblos Leoneses, en Mansilla de las Mulas, acoge desde este jueves la exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, una propuesta de la Fundación Educa que acerca los grandes hitos de la historia con un formato innovador: la plastilina. La iniciativa, apoyada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación, ofrece un recorrido que va desde el Neolítico hasta el mundo globalizado actual.

En total, 20 dioramas representan episodios como el antiguo Egipto, el Imperio Romano, las Cruzadas, el Renacimiento, la llegada del hombre a la Luna o las guerras mundiales. Con un estilo cargado de humor y de gran minuciosidad, la exposición busca —en palabras de sus responsables— “divertir y educar a la vez”, con especial atención al público joven y a los centros escolares.

La cuna del parlamentarismo en plastilina

La gran novedad de esta edición es la incorporación de un escenario leonés: las primeras Cortes de Europa, celebradas en León en 1188 bajo el reinado de Alfonso IX. “Gracias a la colaboración entre el ILC y la Fundación Educa hemos podido realizar una escena específica que representa uno de los momentos estelares de la humanidad: el día en que por primera vez se dio voz a los representantes de las ciudades, junto al clero y la nobleza”, señaló el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán.

Martínez Morán insistió en que la muestra es “una de las más atractivas de cara al público familiar y a los más jóvenes” y animó a visitarla para comprobar “el extremo detallismo, el humor y el carácter didáctico” de las obras.

Un instante de la presentación de la 'Pastihistoria'

Un proyecto con más de una década de recorrido

Por su parte, Jorge Peláez, secretario de la Fundación Educa, recordó que este proyecto nació en 2011 con vocación pedagógica y desde entonces “ha recorrido gran parte de la geografía española con gran éxito de público y de repercusión mediática”.

“El objetivo siempre ha sido ofrecer una herramienta innovadora que acerque la historia a todos los públicos, especialmente a los escolares, utilizando un material tan cotidiano como la plastilina para contar episodios que han marcado a la humanidad”, explicó.

Peláez destacó además que Plastihistoria no es una propuesta aislada, sino parte de una línea expositiva más amplia: “En estos años hemos desarrollado proyectos como ‘Plastihistoria de la ciencia’, ‘Plastihistoria de la música’ o ‘Grandes mujeres en la Plastihistoria’, siempre buscando divulgar valores sociales y educativos de una forma amena y accesible”.

Las cortes de León de 1188 forman parte de la Plastihistoria.

Educar desde la imaginación

La Fundación Educa es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro, que trabaja en el ámbito de la educación y la investigación. Con esta exposición, su objetivo es que los visitantes puedan “repasar de forma didáctica y divertida los momentos que nos han hecho crecer y convertirnos en lo que somos hoy”, todo ello gracias a miles de horas de trabajo artesanal.

La muestra permanecerá abierta en el Museo de los Pueblos, en Mansilla de las Mulas, donde el público podrá acercarse a escenas tan icónicas como Miguel Ángel esculpiendo el David, Goya pintando la maja vestida o las trincheras de la Primera Guerra Mundial.