Addoor Sticky

El PSOE de Mansilla impulsa una moción de memoria histórica para honrar a los represaliados del 36

Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas.
La formación socialista, junto a familiares y apoyado por la ARMH, propone en el pleno extraordinario del 30 de junio reconocer a los vecinos represaliados y dedicarles una calle

El próximo lunes 30 de junio, el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas celebrará un pleno extraordinario en el que se debatirá una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista junto a los familiares de los vecinos represaliados tras el golpe militar de julio de 1936. El objetivo: "Recordar, Reconocer y Reparar" a las víctimas del franquismo, en cumplimiento de lo estipulado por la Ley de Memoria Democrática.

“Hemos querido recoger el testimonio y la voluntad de los descendientes para llevarlo al ámbito institucional”, han señalado desde el grupo socialista. La moción contempla el reconocimiento formal a la Corporación Municipal de 1936 y al conjunto de vecinos y vecinas procesados, encarcelados o asesinados por su vinculación con el régimen democrático de la Segunda República.

Una historia pendiente de reparación

La iniciativa hace referencia a 61 personas, 60 hombres y una mujer, de Mansilla de las Mulas que fueron procesados en el contexto del levantamiento franquista, tal como recoge la documentación judicial de la Causa 619/36, correspondiente al consejo de guerra instruido en la localidad.

Entre los represaliados figuran cuatro ediles de la Corporación Municipal de 1936 condenados a muerte y otros dos concejales asesinados por los golpistas, cuyos cuerpos continúan hoy en paradero desconocido. “Sus nombres siguen ausentes de la memoria pública, y sus familias, décadas después, no han obtenido reconocimiento ni reparación”, subraya la moción.

Una calle para dignificar su recuerdo

Además del reconocimiento institucional, el texto propone un gesto simbólico pero de fuerte carga histórica: que una calle del municipio pase a denominarse 'Vecindario Represaliado en 1936'. Esta modificación, según la moción, debería realizarse en el plazo máximo de un año desde su aprobación en el pleno.

Desde el PSOE insisten en que la propuesta "no nace de la confrontación, sino del compromiso con la justicia histórica y la dignidad de las víctimas". El grupo cuenta, además, con el respaldo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y con el aval explícito de los descendientes de los represaliados, firmantes de la petición.

Aplicar la ley, también en el ámbito local

La moción también subraya que el reconocimiento responde al cumplimiento de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, en vigor desde 2022. Esta normativa establece que las administraciones públicas deben implicarse activamente en la identificación y reparación de las víctimas de la dictadura franquista y del golpe de Estado de 1936.

“El Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas no puede seguir ignorando una parte de su historia. Es el momento de actuar con responsabilidad y humanidad”, señalan desde el grupo socialista. “El recuerdo no borra el pasado, pero puede sanarlo”.

La votación de la moción será una prueba del compromiso del municipio con una memoria democrática plural y justa. Para muchas familias, será también el primer paso hacia un reconocimiento que llevan esperando casi noventa años.