Addoor Sticky

Quiñones reclama que el Gobierno "reflexione como la Junta" en la lucha contra incendios

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta la convocatoria de las ayudas al alquiler y a la accesibilidad. Foto: Rubén Cacho.
El consejero anuncia reformas normativas "potentes" para favorecer la flexibilización administrativa y que los ayuntamientos tengan los instrumentos necesarios para poder realizar la limpieza periurbana de las poblaciones
 

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, reclamó este lunes al Gobierno de España que “reflexione”, al igual de ha hecho la Junta de Castilla y León, para mejorar el operativo de incendios y así hacer frente a las circunstancias “tan excepcionales” que azotaron la Comunidad durante tres semanas de agosto. “Nosotros hemos decidido aumentar las capacidades y esperamos que otras administraciones como la central, que también están el operativo, refuercen los medios, ya sean con las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif) o la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se demostraron insuficientes al coincidir fuegos en varias comunidades”, apuntó.

Paquete importante de inversiones sobre la mesa

Con motivo de la presentación de la convocatoria de las ayudas al alquiler y a la accesibilidad en viviendas, Suárez-Quiñones subrayó que, al igual que en 2022 cuando la Junta decidió duplicar el presupuesto dedicado al operativo de incendios forestales, ahora se ha optado por poner sobre la mesa un paquete “importante” de inversiones “a mayores”. Citó, según recogió la Agencia Ical, las reformas normativas “potentes” que se anunciarán “próximamente” para favorecer la flexibilización administrativa y que los ayuntamientos tengan los instrumentos necesarios para poder realizar la limpieza periurbana de sus poblaciones, con el objetivo de que están más seguras ante un incendio.

Ayudas para la limpieza de montes

También, se darán más ayudas para la limpieza de los montes, de manera preventiva. Además, apuntó que la Junta repartirá 10 millones de euros a las diputaciones para la compra de maquinaria, que luego pongan a disposición de los municipios para las limpiezas del anillo de seguridad. Por último, mencionó el programa Montel de cuadrillas que se ofrecerán a las instituciones provinciales para la limpieza del entorno periurbano, ya sean zonas agrícolas o semiurbanas.

Operativo público en tres años

Además, tal y como avanzó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación del anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad de 2026, hay un compromiso para que en el plazo de tres años todo el personal del operativo del incendios esté contratado en empresas públicas en lugar de privadas. “Hay quien nos critica como el PSOE y otros colectivos de forma sistemática, hagamos lo que hagamos, pero nosotros siempre intentamos reaccionar ante las circunstancias que se producen y obramos en consecuencia, después de escuchar a todos los sectores”, añadió el consejero de Medio Ambiente.

Suárez-Quiñones reiteró que las tres semanas de agosto pasado con los incendios fueron unas situaciones “nunca vividas” para Castilla y León pero también en otros territorios como Extremadura, Galicia y Asturias, que obligaron a la Junta a “tomar decisiones”, al igual que se hizo en el año 2022. En este sentido, señaló que esas medidas permitieron tener unos resultados “extraordinarios” en los años 2023 y 2024 e incluso en el 2025, salvo en las tres semanas de agosto.