Addoor Sticky

La Recicladora Cultural aterriza en Laciana con nuevas alianzas y una exposición sobre colmenares tradicionales

Firma de los protocolos entre Ciuden y Villablino.
El Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera firman un acuerdo con CIUDEN para acercar exposiciones itinerantes y propuestas culturales sostenibles a la comarca
 

El programa La Recicladora Cultural, impulsado por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), suma nuevos apoyos en la comarca de Laciana. Este martes, el Ayuntamiento de Villablino y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera suscribieron un acuerdo de colaboración con el proyecto para facilitar la llegada de exposiciones itinerantes y recursos culturales reutilizados a la zona.

La firma tuvo lugar en la Casa de Cultura de Villablino, donde también se inauguró la exposición “Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias”, una muestra fotográfica y divulgativa sobre una arquitectura apícola única en el mundo.

Cultura como motor de transición

Yasodhara López, directora general de CIUDEN, destacó que este acuerdo “abre una nueva vía de colaboración con Laciana para acercar culturas y miradas diferentes a través de elementos expositivos reciclados”. López subrayó el valor de esta itinerancia, al afirmar que “la exposición refleja el espíritu de La Recicladora Cultural: llevar un patrimonio único allí donde puede inspirar nuevas oportunidades”.

Además, valoró positivamente el papel de Villablino como territorio en transición. “Villablino es un ejemplo de cómo apostar por la cultura puede formar parte de un nuevo modelo de desarrollo”, señaló.

“Una alianza con objetivos comunes”

El alcalde de Villablino y presidente del patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, Mario Rivas, expresó su satisfacción por el acuerdo con CIUDEN: “Una entidad próxima en la distancia, pero también en los objetivos y en la forma de entender el desarrollo de las zonas rurales”. Rivas añadió que “la cultura tiene un papel clave en el crecimiento sostenible de nuestro territorio”.

Una arquitectura apícola contra osos y el olvido

La exposición Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias, que podrá visitarse en la Casa de Cultura de Villablino hasta el 13 de junio, muestra 30 fotografías y cuatro paneles explicativos sobre los cortinos: colmenares tradicionales construidos con muros de piedra para proteger las colmenas del oso pardo.

Esta iniciativa, impulsada por Ernesto Díaz (La Jurbial Servicios Ambientales) y Javier Naves (Estación Biológica de Doñana-CSIC), pone en valor un legado que, según sus autores, “está desapareciendo lentamente” debido al abandono rural y a los cambios en la apicultura.

Asturias conserva la mayor concentración de estos colmenares, aunque también se encuentran en regiones como León, Galicia, Zamora o Salamanca. “Muchos de los cortinos que aparecen en las fotos ya no existen”, lamentan sus comisarios.

La Recicladora Cultural: una segunda vida para la cultura

La Recicladora Cultural es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que reutiliza y adapta exposiciones existentes, ofreciendo nuevos contextos y públicos a materiales que de otro modo quedarían almacenados.

Este modelo de economía circular cultural no solo reduce residuos, sino que refuerza la descentralización cultural, acercando contenidos de calidad a zonas rurales y en transición, como Laciana.