Addoor Sticky

El rescate "casi imposible" pero exitoso del AVE 5750 en la Variante de Pajares

Imagen de un tren AVE en el interior de la Variante de Pajares.
Más de 300 pasajeros quedaron atrapados durante casi diez horas en un túnel bajo la Cordillera Cantábrica entre León y Asturias | Adif califica la operación de "una de las más laboriosas" en su red


La tarde del lunes se convirtió en una prueba de resistencia para los más de 300 pasajeros del AVE 5750, que cubría el trayecto Gijón–León–Madrid–Castellón y quedó detenido en plena Variante de Pajares debido al apagón eléctrico que afectó a gran parte de la red ferroviaria española.

El tren se detuvo a unos 10 kilómetros de la boca norte del túnel de Los Pontones, uno de los más largos de la infraestructura española, con 25 kilómetros de recorrido, lo que agravó la complejidad del rescate.

Operativo de rescate en condiciones extremas

Según informaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) citadas por el diario El Comercio, se trató de una “situación de extrema dificultad”. La interrupción del suministro dejó sin comunicaciones a los equipos durante varias horas, lo que demoró la planificación de una solución viable.

Finalmente, se optó por remolcar el tren con una locomotora diésel desplazada desde León, en un recorrido que debió hacerse de forma manual y a velocidad reducida, debido a la falta de señalización.

El proceso se complicó aún más al tener que acoplar la locomotora en la cabeza del tren, cuando lo habitual en estos rescates es hacerlo desde la cola. La decisión fue obligada por la procedencia del convoy de rescate que llegaba desde León, ya que, según indicaron desde Adif, “no se dispone de este tipo de locomotoras en Asturias”.

Diez horas de espera, una evacuación segura

El AVE 5750, que había partido de Gijón a las 11:10 de la mañana, logró alcanzar finalmente la estación de León pasadas las 23:15 horas. Adif defendió que “se hizo lo mejor que se podía hacer dadas las circunstancias” y consideró la operación “casi un éxito”, dadas las limitaciones técnicas y la ubicación del tren dentro del túnel. Las vías de evacuación peatonal, aunque existentes, no se usaron por el riesgo que suponía recorrer varios kilómetros a oscuras en condiciones inestables.

Mientras tanto, el apagón dejó varados a 26 trenes a lo largo del país durante varias horas, lo que generó escenas de aglomeración y confusión en estaciones como las de Asturias. Este martes, la actividad comenzaba a normalizarse, aunque algunos servicios de larga distancia tuvieron que circular por las antiguas vías de Pajares. En pleno caos, los pasajeros afectados por la jornada del lunes acudieron a las estaciones para reorganizar sus viajes o solicitar información sobre alternativas disponibles.