Addoor Sticky

La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum para la zona

La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
La Robla acelera las obras del polígono El Crispín y fía su futuro industrial al proyecto de hidrógeno verde de Reolum. El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones. En la imagen, obras de acceso al polígono.
El Ayuntamiento avanza en la urbanización de la primera fase del polígono mientras Reolum ultima el desarrollo del macroproyecto 'La Robla Green', con una inversión total de 893 millones de euros y financiación del BEI por 445 millones

El Ayuntamiento de La Robla continúa ejecutando las obras de urbanización de la primera fase del polígono industrial El Crispín, una actuación clave para el futuro económico de la comarca tras el cierre del carbón. Con una inversión total de 2,96 millones de euros, los trabajos cuentan con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto de Transición Justa (2,22 millones, un 75%), y de la Junta de Castilla y León (741.000 euros, el 25%).

La intervención incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Bernesga, dos rotondas, un vial interior para ordenar el tráfico y un acceso directo desde la carretera LE-4514, infraestructuras esenciales para conectar el área industrial con la red viaria principal. En los últimos días, grandes grúas han instalado siete vigas de 150 toneladas en el puente, uno de los hitos más visibles del proyecto.

Reolum, el motor del nuevo desarrollo industrial

El futuro de El Crispín está directamente ligado al proyecto “La Robla Green”, impulsado por la empresa energética Reolum. La compañía prevé urbanizar el resto del polígono una vez finalicen las obras actuales, con el objetivo de construir un complejo pionero de energías renovables que incluye una planta de e-metanol verde, una planta de hidrógeno verde, una planta de generación por biomasa agrícola y una planta de captura de CO₂.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado recientemente una financiación de 445 millones de euros para este proyecto, lo que representa casi el 50% del coste total, estimado en 893 millones de euros. Esta inyección económica consolida la viabilidad del plan y refuerza la apuesta por convertir La Robla en un referente europeo en la producción de energías limpias.

Un complejo energético de escala continental

La planta de e-metanol verde producirá 100.000 toneladas anuales, mientras que la planta de hidrógeno verde, con 200 MW de electrolisis, generará 28.800 toneladas al año destinadas íntegramente a la producción de e-metanol. Por su parte, la planta de biomasa agrícola, alimentada con restos de paja y residuos sin uso ganadero, contará con 50 MW de potencia y capacidad para 400 GWh/año de energía eléctrica. La planta complementaria capturará el CO₂ procedente de la generación con biomasa, cerrando así un ciclo de producción sin emisiones.

El proyecto ha sido declarado Proyecto Regional por la Junta de Castilla y León y cuenta ya con todos los permisos ambientales necesarios, entre ellos las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) favorables para las plantas de e-metanol e hidrógeno verde, otorgadas en septiembre de 2024, y la Autorización Ambiental Integrada (AAI) concedida recientemente. Además, dispone de un permiso de acceso de demanda de 250 MW a la red de transporte, un elemento diferenciador en el mapa energético nacional.

La Robla, símbolo de la transición energética

Con estas actuaciones, La Robla se prepara para dejar atrás su pasado minero y transformarse en un polo verde de referencia en Europa. El modelo de desarrollo que impulsa Reolum combina innovación tecnológica, descarbonización y aprovechamiento industrial del territorio, consolidando a la localidad leonesa como uno de los principales focos de la transición energética justa en España.