Addoor Sticky

San Feliz de Torío acoge el ciclo literario 'Humo en los ojos' contra el dolor de los incendios forestales

Portada de uno de los libros que llegan este fin de semana a La Casona.
Escritores y músicos se reúnen este viernes y sábado en La Casona para rendir homenaje a la naturaleza y las tradiciones

La localidad leonesa de San Feliz de Torío se convierte este fin de semana en escenario del ciclo literario “Humo en los ojos”, una propuesta cultural impulsada por Factor. Espacio San Feliz. El encuentro toma su nombre de la “rabia masticada por los incendios forestales” y propone dos jornadas de actividades donde la literatura, la música y la oralidad tendrán como eje “la belleza de los espacios naturales, de la huella y de las costumbres de nuestros territorios”.

Todas las actividades se desarrollarán en La Casona de San Feliz.

Un programa para todos los públicos

El viernes a las 19:30 horas se celebrará un encuentro con el escritor Fulgencio Argüelles Tuñón. El sábado, la programación comenzará a mediodía con un cuentacuentos para los más pequeños, a cargo de la escritora italiana Marzia Capezzera, que pondrá en valor “la importancia de los colores de la naturaleza”.

Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, será el turno de los escritores José Luis Puerto y José Saborit. Después, a las 19:00 horas, intervendrán Carmen Morán Rodríguez y Jorge Praga.

Música de filandón para cerrar el ciclo

La clausura de Humo en los ojos llegará el sábado a las 20:00 horas con el concierto del grupo Romanza&Mimbre, que presentará su propuesta de folk de filandón, un estilo musical que conecta tradición oral y memoria colectiva.

Desde la organización destacan que este ciclo busca, además de fomentar la lectura y el encuentro con los autores, recordar la fragilidad de los espacios naturales amenazados por los incendios y reivindicar la cultura como forma de resistencia.