El turismo rural crece ligeramente en septiembre y supera los 10.000 viajeros en León
Las pernoctaciones extrahoteleras en la provincia, sin embargo, acusaron un del 28,3 por ciento hasta las 15.392.
Castilla y León cedió el pasado mes de septiembre el liderato nacional a Baleares en el ranking de personas que optaron por el turismo rural en España, tras experimentar unas caídas del 6,4 por ciento en las pernoctaciones, hasta las 149.324, y del 5,4 por ciento en el número de viajeros, hasta los 72.989. En el caso de la provincia de León, se contabilizaron algo más de 10.000 viajeros (en torno al 3% más) aunque las pernoctaciones cayeron un 28% hasta las 15.392, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros, publicada este jueves el Instituto Nacional de Estadística y recogida por Ical.
En viajeros, se registró una caída del 5,4 por ciento en la tasa interanual, descenso por encima del tres por ciento registrado en el conjunto de España, donde el volumen de viajeros alcanzó los 470.408. De los visitantes que llegaron a Castilla y León, 59.745 eran residentes en España y el resto (13.244) procedía del extranjero. De nuevo, Baleares encabezó la llegada de turistas, con 73.811 personas, principalmente de residentes de otros países (casi 64.000).
En cuanto a las pernoctaciones, Castilla y León también ocupó el segundo puesto y anotó 149.324 a lo largo de septiembre, un 6,4 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año, mientras que en el conjunto del país hubo un aumento del 0,5 por ciento, hasta rebasar las 1,2 millones de pernoctaciones. El 13,2 por ciento de las noches contabilizadas en la Comunidad fue protagonizada por turistas extranjeros (19.736).
Alojamientos de turismo rural
En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,05 días, por debajo de los 2,61 registrados en el conjunto de España. Canarias, con 4,17, encabezó la estancia. Además, a lo largo del mes de septiembre permanecieron abiertos 3.309 establecimientos en la Comunidad, que ofertaban un total de 30.648 plazas, y empleaban a 4.934 personas.
La encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros también refleja los datos de pernoctaciones en apartamentos turísticos, campings y albergues, donde Castilla y León registró cifras más modestas que en alojamientos de turismo rural con respecto a la media nacional.
Así, la Comunidad cerró el mes con un total de 37.979 viajeros y 84.541 pernoctaciones en apartamentos; con 41.346 viajeros y 103.309 pernoctaciones en campings; con 44.087 viajeros y 79.058 pernoctaciones en albergues.
Provincias
En cuanto a viajeros, el comportamiento por provincias fue irregular. Valladolid lideró las subidas con un 23,9 por ciento, hasta los 5.673 viajeros, por delante de Ávila, con un 16,4 por ciento (12.405); Palencia, donde el incremento fue del 14,1 por ciento (5.811); Salamanca, con una mejora del 6,6 por ciento (7.953), y León, que registró un incremento del tres por ciento, hasta los 10.052 viajeros.
En el resto de las provincias, se registraron descensos. La caída porcentual más importante correspondió a Segovia, con un 23,1 por ciento (8.587 viajeros), seguida de Burgos, con un 22,6 por ciento (12.205) y de Zamora, que se dejó un 21,2 por ciento (4.713). Soria cerró el listado de bajadas, con un 16,3 por ciento, hasta los 5.591 turistas.
En pernoctaciones el comportamiento fue similar. Valladolid lideró los incrementos, con un 25 por ciento, hasta las 11.151, mientras que en Burgos fue la provincia que sumó más pernoctaciones en septiembre, hasta las 28.301, aunque sufrió una caída del 1,8 por ciento. También hubo subidas, aunque más moderadas, en Ávila (10 por ciento, hasta 26.526); Palencia (5,2 por ciento, hasta las 11.836) y Salamanca (2,6 por ciento, hasta 15.123). En el resto de provincias, se acumularon descensos, que en el caso de León fue del 28,3 por ciento (15.392), mientras que en Soria alcanzaron el 26,4 por ciento (12.595) y en Zamora, el 21 por ciento (9.643). Por su parte, en Segovia hubo 18.757 pernoctaciones, con una caída del diez por ciento.