UPL defenderá una PNL para evitar que se repitan los incendios de este verano
Unión del Pueblo Leonés (UPL) llevará este miércoles 10 de septiembre a las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) destinada a “no repetir” los daños sufridos durante los incendios forestales de este verano. La iniciativa incluirá medidas y necesidades concretas para las áreas más afectadas de la Región Leonesa.
La secretaria general de UPL y procuradora en las Cortes, Alicia Gallego, subrayó que los incendios han causado muertes, heridos y pérdidas patrimoniales, económicas y medioambientales. “Estos acontecimientos ya sucedieron en 2022 en la Sierra de la Culebra y el PP prefiere mirar siempre para otro lado, por lo que ahora corresponde pedir responsabilidades y tomar medidas”, afirmó.
Crítica a la gestión del operativo
Gallego denunció “la soberbia y la falta de responsabilidad” de la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP en colaboración con el PSOE a nivel estatal. La líder leonesista puso de relieve que “no hubo coordinación ni existe un plan de prevención”, pese a las “lamentables palabras” del consejero, quien afirmó que “no era necesario y es un despilfarro disponer de un plan de prevención y extinción los 12 meses del año”.
Además, destacó la falta de medios y personal, con trabajadores al límite y salarios insuficientes, y reclamó la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad Autónoma, la categoría profesional adecuada para los bomberos forestales, y la ocupación efectiva de las torres de vigilancia. También recordó la importancia de impulsar ayudas a actividades tradicionales como la resina y el brezo, actualmente “abandonadas” por la Junta.
Necesidad de modificar la Ley de Montes
UPL insiste en que la Ley de Montes actual perjudica a las juntas vecinales, la agricultura y la ganadería, al limitar el uso de pastos y tierras. Gallego aseguró que “es necesario valorar responsabilidades y exigir dimisiones de personas que prefieren sacarse fotos antes de atender las necesidades del mundo rural, su agricultura y ganadería, en una región cada vez más despoblada”.
Un verano de incendios históricos
El verano de 2025 ha sido especialmente grave en la Región Leonesa, con más de 120.000 hectáreas quemadas en León, Zamora y Salamanca, incluyendo incendios como Molezuelas de la Carballeda (37.000 ha) y Cipérez (10.500 ha), además de numerosos focos en Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Porto de Sanabria, Yeres, Puercas de Aliste, Fasgar, Orallo, Paradiña, Canalejas, Cain de Valdeón o Gestoso.
Decenas de localidades tuvieron que ser desalojadas, y varios cascos urbanos resultaron total o parcialmente destruidos, como los de Palacios de Jamuz y Lusio. La tragedia supera incluso los incendios históricos de 2022 en la Sierra de la Culebra y los de Tabuyo del Monte en 2012.
Gallego concluyó que la situación evidencia un problema estructural de falta de medios y efectivos, especialmente en provincias despobladas, con población envejecida y alta emigración laboral, lo que agrava la vulnerabilidad frente a incendios de gran magnitud.