Addoor Sticky

UPL denuncia la "insuficiente" implicación de la Junta en la financiación de servicios en los municipios

La procuradora de UPL, Alicia Gallego, durante una comparecencia.

Los leonesistas consideran que las ayudas de la Cooperación Económica Local de la Junta son "claramente insuficientes" para responder adecuadamente a las necesidades de los municipios

Ante lo que consideran una “falta de implicación” de la Junta con las entidades locales, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado en el pleno de las Cortes que las cantidades destinadas por el gobierno autonómico a la Cooperación Económica Local para responder a las necesidades de los municipios son “claramente insuficientes”.

En este aspecto, la procuradora leonesista, Alicia Gallego, recordó a la Junta que el fondo para cooperación económica local tiene una partida presupuestaria de 50 millones de euros a distribuir entre las administraciones locales de las nueve provincias de la comunidad autónoma.

Área de cooperación de la Diputación: 140 millones

Por otro lado, Gallego recordó a la Junta que el área de cooperación de la Diputación de León, dependiente de UPL, ha repartido 140 millones en lo que va de este mandato por el plan de cooperación para municipios y juntas vecinales, señalando que solamente en un plan va a repartir 60 millones en un año para entidades locales de la provincia de León, mientras que la Junta va a repartir para cooperación económica local 50 millones anuales para toda la comunidad.

Y es que, según apuntó la procuradora de UPL, "con la escasa cuantía destinada por la Junta para los municipios no se está ayudando suficientemente a los mismos, viéndose lastrada la autonomía local con lo que ha calificado como 'migajas'", por lo que ha reclamado “una financiación adecuada que permita a los municipios tener fondos suficientes para lo que necesitan”.

En este aspecto, desde UPL se ha recordado que la administración local es la más próxima a los ciudadanos, por lo que reclamó una mayor dotación al fondo de cohesión y a los fondos de cooperación en general, recordando además que para dar dichas ayudas la Junta exige a los ayuntamientos que paguen el 25 por ciento de los presupuestos del propio municipio “sangrando una vez más a los propios ayuntamientos”.

Inversiones en infraestructuras y servicios obligatorios

Por otro lado, los leonesistas apuntaron que "los fondos de cooperación local de la Junta se destinan exclusivamente a inversiones en infraestructuras y equipamientos de servicios municipales mínimos y obligatorios, pero dejan a un lado los servicios sociales y asistenciales que hacen los ayuntamientos que, por ejemplo, tienen residencias y están ejecutando con fondos municipales competencias que les son impropias y corresponden a la comunidad autónoma, sin que la Junta asuma dichos gastos, apuntando que ocurriría lo mismo en materia sanitaria y educativa en los consultorios y colegios, quedando al margen también de dichas ayudas el mantenimiento de cementerios, patrimonio histórico, vivienda, museos o bibliotecas".

Finalmente, la procuradora leonesista apuntó la “burocracia excesiva” y “limitaciones” que exige la Junta para acceder a las ayudas de cooperación local, y denunció la “compra de voluntades” del gobierno autonómico a través de subvenciones directas otorgadas por la Consejería de Presidencia mediante convenios bilaterales que “usan para tapar la ineficacia de algunos alcaldes del PP”.