UPL logra apoyo en las Cortes para modernizar el riego tradicional en pequeños municipios
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) consiguió este miércoles que las Cortes de Castilla y León aprobaran, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, una propuesta destinada a crear una línea específica de ayudas para el mantenimiento y modernización de las infraestructuras de riego tradicionales en pueblos de menos de mil habitantes. La iniciativa salió adelante pese al voto en contra del PP y la abstención de Vox.
Agricultura de autoconsumo como freno a la despoblación
El procurador berciano de UPL, José Ramón García, defendió la propuesta asegurando que el objetivo es “facilitar la práctica de la agricultura de subsistencia o autoconsumo entre la población residente”, con actuaciones que van desde la rehabilitación de acequias y pequeñas presas hasta la incorporación de mecanismos más eficientes en zonas con difícil orografía.
Según García, estas medidas también permitirán adaptar los sistemas de riego a las necesidades reales de cada territorio y ofrecer herramientas que ayuden a una población cada vez más envejecida. “Los huertos son mucho más que parcelas sembradas: son un espacio de convivencia, de intercambio, de tradición transmitida generación en generación y suponen una herencia cultural y social de un valor incalculable”, subrayó.
Identidad rural y urgencia social
El procurador denunció el “abandono” que sufren actualmente huertos y acequias, lo que provoca la pérdida de una parte esencial de la cultura rural. “Se trata de algo esencial para la vida de nuestros pueblos, la dignidad de sus gentes y la necesaria actuación de la Junta para que garantice la pervivencia del medio rural”, remarcó, recordando también los incendios que en los últimos años han golpeado a la Región Leonesa, Palencia y Ávila.
Para García, la agricultura de autoconsumo representa un arraigo vital en municipios que sufren despoblación y envejecimiento. “El problema es que dependen de unos sistemas de riego tradicionales que requieren de un mantenimiento constante, pero el envejecimiento de estas zonas supone una limitación física o incluso una imposibilidad material de desarrollarla”, señaló.
“No hablamos de lujo, sino de necesidad”
La formación leonesista defendió que no se trata de grandes inversiones, sino de medidas asumibles y de impacto inmediato. “No hablamos de inversiones desmesuradas ni de proyectos faraónicos; hablamos de actuaciones perfectamente asumibles desde el presupuesto autonómico, con un impacto económico limitado, pero con un impacto social, cultural y humano extraordinariamente positivo”, afirmó García.
Además del beneficio social, la iniciativa también tiene un valor ambiental: contribuye a la conservación de variedades locales, ayuda a la prevención de incendios y funciona como escuela de transmisión de valores rurales.
Llamada a la Junta de Castilla y León
UPL concluyó que la Junta tiene ahora la responsabilidad de ejecutar la propuesta. “La despoblación y el abandono rural no se combaten solo con grandes discursos o con macroplanes estratégicos: se combaten también con medidas concretas, cercanas y adaptadas a las necesidades reales de los pueblos”, sentenció el procurador berciano.