Addoor Sticky

Verano trágico en las carreteras: cinco fallecidos en León, dos más que en 2024

Las carreteras leonesas se cobraron la vida de cinco personas este verano, dos más que en 2024.

A nivel nacional, julio y agosto cierran con 32 fallecidos y más de 12 millones de desplazamientos | Se han registrado 8 fallecidos en motocicleta y el 41 por ciento de los fallecidos en turismo o furgoneta no utilizaba cinturón de seguridad

Durante los pasados meses de julio y agosto fallecieron en España en siniestros de tráfico 32 personas, 2 víctimas mortales más que en el verano de 2024, y otras 85 resultaron heridas graves en un contexto de aumento de la movilidad en el que los desplazamientos de largo recorrido han aumentado un 7,08 por ciento y superado los 12 millones de movimientos. En la provincia de León se contabilizaron cinco fallecidos, lo que supone un importante incremento sobre las tres víctimas mortales registradas en 2024.

A nivel nacional, entre los servicios realizados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil destacan 298 controles de acceso a las áreas afectadas por los incendios forestales, 56 en vías principales y 242 en carreteras convencionales, con despliegues en los puntos clave para limitar el paso solo a vehículos de emergencia, así como 184 cortes de carretera (109 en Castilla y León, 52 en Galicia y 23 en Extremadura) y la activación de los dispositivos de itinerarios alternativos -si procedía y eran seguros- para facilitar la circulación y evitar las zonas afectadas. Además, los agentes han proporcionado escolta a doce contingentes europeos que han colaborado en la extinción y apoyo a las tareas de emergencia.

Despliegue del operativo

En todo este despliegue han participado 3.214 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de los sectores de Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han sido apoyados por efectivos de los destacamentos de las provincias colindantes para realizar un total de 2.170 servicios.

El esfuerzo no solo ha sido operativo, sino también informativo. Para mantener a la población actualizada en tiempo real sobre el estado del tráfico y las carreteras cortadas por los incendios, se han realizado 3.748 conexiones radiofónicas y 241 conexiones de televisión, y se han atendido 36.941 llamadas al teléfono 011, habilitado para consultas sobre el estado de las carreteras. En redes sociales se han publicado 245 mensajes relacionados con el tráfico y los incendios y se han emitido 19.047 mensajes en los 2.584 Paneles de Información Variable situados en carretera.

Los desplazamientos

Respecto a los desplazamientos de largo recorrido realizados, las previsiones de alcanzar más de 12 millones se han cumplido. Durante estos dos pasados meses se han registrado 12 millones desplazamientos de largo recorrido por carretera, lo que supone 797.135 más que los movimientos reales que se produjeron el verano del año pasado, un 7,08 por ciento más y el mayor registro de la serie histórica.

El mayor incremento se produjo en agosto, con 6,8 millones de movimientos, un 11,35 por ciento más respecto a los registrados en el mismo mes del año anterior. En julio, el incremento fue algo menor, con un aumento del 2,76 por ciento de desplazamientos hasta llegar a los 5,3 millones.

El 1 de agosto, el día con más desplazamientos

A nivel nacional, el día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 1 de agosto, con 2 millones, y el día que menos movimientos se produjeron fue el sábado 5 de julio con 1,3 millones.

Operación Paso del Estrecho

La Operación Paso del Estrecho ha sido un factor clave en el incremento de los desplazamientos. Hasta el 31 de agosto, un total de 820.633 vehículos cruzaron España, lo que representa un aumento del 7,9 por ciento en comparación con 2024. 

Esta cifra probablemente seguirá creciendo, ya que el regreso de los viajeros no concluye hasta el 15 de septiembre. Así mismo, el número de vehículos que cruzaron la frontera francesa rumbo a Portugal fue de 244.816, lo que supone un aumento del 15,4 por ciento más respecto al verano anterior.

Radiografía de la siniestralidad en Castilla y León

En la Comunidad, en total, se han registrado 32 víctimas mortales, lo que supone un aumento del 7 por ciento respecto al año anterior. Las provincias de Zamora y León registran 1 siniestro múltiple cada uno con dos fallecidos. Se han registrado 32 días sin siniestros mortales. 

Tras la revisión inicial de los datos provisionales, destacan los siguientes aspectos:

  • Aumento de la siniestralidad vial durante el verano de 2025 se ha producido en los motoristas pasando de 5 a 8 fallecidos y en los peatones pasando de 1 a 5 fallecidos.  
  • En autopistas y autovías se registraron 9 fallecidos, 3 más el mismo periodo de 2024, mientras que, en carreteras convencionales, donde suceden el mayor número de siniestros mortales, fallecieron 23 personas, 1 menos que el año anterior. 
  • Aumentan las víctimas entre los usuarios vulnerables, que sumaron 13 fallecidos frente a los 10 del verano pasado. Entre ellos, perdieron la vida 5 peatones (cuatro más) y 8 motoristas (tres más). En conjunto, los usuarios vulnerables representaron el 41 por ciento de los fallecidos, un aumento respecto al 34 por ciento que supusieron en 2024.
  • Aumenta la siniestralidad de los motoristas en verano en 3 fallecidos con respecto al año 2024. Siendo el mismo número de fallecidos, ocho, que en 2019. 
  • Respecto a los 5 peatones fallecidos (2 de cada diez fallecidos en siniestros de tráfico estivales era peatón), 3 lo fueron en siniestros que se produjeron en carretera convencional y 2 ocurrieron en autopistas y autovías, donde el acceso peatonal está restringido salvo casos excepcionales.
  • La visibilidad vuelve a aparecer como un factor determinante: 4 de los 5 peatones murieron durante la noche o en condiciones de baja luz (crepúsculo) y, de ellos, ninguno llevaba prendas reflectantes. Estos datos refuerzan la necesidad de insistir en la concienciación sobre el uso de elementos de visibilidad y el respeto a los espacios compartidos en las vías.
  • La salida de vía continúa siendo el tipo de siniestro que más personas fallecidas ha registrado con el 53 por ciento del total de fallecidos. Son 17 fallecidos, seis más respecto a 2024. Las colisiones frontales representan el 16 por ciento de los fallecidos (5, seis menos que en 2024).
  • En función de la edad, en la franja de edad de 55 a 64 años la mortalidad es donde más aumenta de 3 a 7 fallecidos. Disminuye en los mayores de 85 años, donde no se han registrado ningún fallecido en 2025.
  • Durante el verano 2025 de los 18 fallecidos en turismo y furgoneta se conoce que hacían uso del elemento de seguridad 17 fallecidos de estos no hacían uso 7 fallecidos (41,18%):  3 en turismo y 4 en furgoneta. Los 8 usuarios fallecidos en motocicleta hacia uso del casco. 

Por provincias de Castilla y León 

Las provincias Palencia, dos fallecidos y Soria, un fallecido, son las que han registrado menos fallecidos. 

Ávila, Burgos, Segovia y Soria con el mismo número de fallecidos que en el año 2024. Las provincias donde más han aumentado los fallecidos son León con más 2 fallecidos, Salamanca con más 1 fallecido y Valladolid con más 2 respecto al año 2024. 

Balance provisional en Castilla y León

Desde el 1 de enero, y hasta el pasado 1 de septiembre en Castilla y León, se han contabilizado 80 fallecidos en las carreteras españolas, 6 menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso de un 7 por ciento.

La información que se utiliza para la elaboración del informe son datos provisionales de accidentes en carretera ocurridos en los meses de julio y agosto. El cómputo de fallecidos se realiza durante las 24 horas siguientes al accidente y la información ha sido facilitada por los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico y por los servicios autonómicos con competencias en la materia.