Addoor Sticky

Villablino, ejemplo internacional de transición justa para el Gobierno chileno

En la imagen, visitando el proyecto del Ponfeblino, Fernando Krauss, Jefe de la Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ), MMA; Soledad Huerta, Coordinadora de Transición Socioecológica Justa, OTSEJ, MMA; y Claudio Tapia, Coordinador del Proyecto de “Apoyo para el desarrollo de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa para Chile”; junto a técnicos de la CIUDEN y Mario Rivas, alcalde de Villablino.

Una delegación del Ministerio de Medio Ambiente de Chile visita el municipio leonés para conocer proyectos replicables en su estrategia de transformación socioecológica

Villablino ha recibido este miércoles la visita de varios representantes del Gobierno chileno, interesados en conocer de primera mano las iniciativas desarrolladas en el municipio como parte del proceso de transición justa. 

La comitiva estuvo acompañada por técnicos de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y por el alcalde del municipio, Mario Rivas, en una jornada que puso a Laciana como referente internacional de buenas prácticas en reconversión territorial.

Visita al Ponfeblino y otros proyectos sostenibles

Entre los puntos destacados del recorrido se encontró la visita al proyecto del Ponfeblino, iniciativa ferroviaria ligada al patrimonio industrial de la cuenca minera. “Ha sido especialmente interesante conocer cómo Villablino recupera infraestructuras del pasado con una mirada de futuro”, valoraron desde la delegación chilena.

Además, se presentaron otras iniciativas vinculadas a la transición ecológica, como la Mina en Vivo, el Pozo María, la recuperación de la raza Mantequera Leonesa, el Centro logístico de Biomasa, la Red de Calor y el CAPI (Centro de Acogida de Protección Internacional).

Delegación de alto nivel desde Chile

La visita estuvo encabezada por Fernando Krauss, jefe de la Oficina de Transición Socioecológica Justa (OTSEJ) del Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA); junto a Soledad Huerta, coordinadora del mismo organismo, y Claudio Tapia, responsable del proyecto de “Apoyo para el desarrollo de la Estrategia de Transición Socioecológica Justa para Chile”.

Desde el Gobierno chileno destacaron que Villablino representa “un caso de estudio replicable” en territorios que, como los suyos, enfrentan procesos similares tras el cierre de actividades extractivas. “El diálogo entre instituciones que afrontan retos comunes es fundamental”, señalaron.

Intercambio de experiencias

La jornada no solo permitió mostrar el trabajo realizado en Laciana, sino también afianzar relaciones institucionales. “Agradecemos su visita y la oportunidad de crear diálogos de ayuda entre organismos públicos que enfrentan los mismos retos”, expresó el Ayuntamiento en un comunicado.

Este tipo de encuentros confirman a Villablino como un territorio pionero en la aplicación de políticas de transición justa, y refuerzan su papel en la red de municipios que avanzan hacia un modelo más sostenible e inclusivo.