Addoor Sticky

Villablino lanza "Descubre Tsaciana": un programa para redescubrir el patrimonio natural y cultural de Laciana

Imagen de archivo del urogallo.
La iniciativa arranca con una ruta guiada tras las huellas del urogallo y un filandón en patsuezu en el marco de Lacianart, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en la historia, la naturaleza y las tradiciones del valle

El Ayuntamiento de Villablino ha puesto en marcha "Descubre Tsaciana", un ambicioso programa de actividades que se desarrollará durante los próximos meses con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico del valle de Laciana. La iniciativa incluye rutas guiadas, filandones, propuestas para niños y diversas acciones que invitan tanto a la población local como a los visitantes a explorar y redescubrir las maravillas del municipio.

"Tras las huellas del urogallo"

La primera actividad tendrá lugar el viernes 1 de agosto con la ruta guiada “Tras las huellas del urogallo”, un paseo interpretativo que recorrerá un tramo de la vía verde de Laciana, desde el Pozo María (Caboalles de Abajo) hasta el Centro del Urogallo en Caboalles de Arriba. Durante el recorrido, los participantes conocerán las especies vegetales del entorno, la historia del patrimonio industrial de la zona y los recursos etnográficos vinculados a este emblemático itinerario. La jornada culminará con la visita al centro de interpretación del urogallo y su voladero, donde los asistentes podrán observar de cerca esta especie emblemática en un hábitat recreado.

Para participar, es necesario inscribirse antes del jueves 31 de julio a las 17:00 horas, enviando un correo a turismo@aytovillablino.com o llamando al 987 480 813. La actividad es gratuita y apta para todos los públicos, ideal para disfrutar en familia.

Filandón en patsuezu en la Casa Sierra Pambley

Además, ese mismo viernes por la noche, dentro de las jornadas artísticas Lacianart, se celebrará un filandón en patsuezu en la Casa Sierra Pambley, organizado por la Asociación de Amigos de Sierra Pambley. El evento, con entrada libre, comenzará a las 22:30 horas y se desarrollará en la lengua tradicional del valle, ofreciendo un espacio para compartir historias, canciones y vivencias que ponen en valor la tradición oral y el patrimonio cultural lacianiego.

Con este tipo de propuestas, Villablino busca fomentar el turismo sostenible, reforzar la identidad local y acercar el legado natural y cultural a nuevos públicos, en un formato cercano, participativo y enriquecedor.