Addoor Sticky

Villamanín de la Tercia recupera su memoria bélica con ayuda vecinal

Trincheras en la localidad de Villamanín de la Tercia.
El municipio acondicionará los restos de la Guerra Civil para acoger la nueva edición de “Noche en las Trincheras”

Villamanín de la Tercia se prepara para volver a ser un referente del patrimonio histórico de la provincia leonesa. Gracias a la colaboración entre el Instituto de Estudios de la Montaña Central Sangre Minera, la asociación Ruinas León, el propio Ayuntamiento de Villamanín y sus vecinos, el municipio recuperará parte de los vestigios de la Guerra Civil repartidos por su entorno.

El objetivo del proyecto es acondicionar y poner en valor estas estructuras defensivas para que puedan ser visitadas durante el evento cultural “Noche en las Trincheras”, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de agosto.

Trabajo vecinal con supervisión experta

El proceso de recuperación comenzará este mes de junio a través de hacenderas, las tradicionales jornadas de trabajo comunitario, en las que vecinos y voluntarios colaborarán directamente en la limpieza y restauración del patrimonio bélico.

“La memoria de la Montaña Central merece un tratamiento científico y también participación de sus vecinos. Con estas hacenderas conseguimos ambas cosas”, afirma Alba Fernández, directora de proyectos de Sangre Minera.

Todas las labores estarán supervisadas por especialistas en conservación y contarán con el asesoramiento técnico de Promonumental y otras entidades culturales para asegurar un tratamiento adecuado de los restos históricos.

Una noche que revive el pasado

La esperada actividad “Noche en las Trincheras”, ya consolidada como una de las propuestas culturales más singulares de la provincia, ofrecerá visitas guiadas dramatizadas, recreaciones históricas y experiencias inmersivas en los escenarios auténticos de la contienda.

Organizada por Sangre Minera y Ruinas León, esta iniciativa ha llegado a congregar a más de un millar de personas en ediciones anteriores, especialmente en el municipio de Pola de Gordón, que este año cede protagonismo a Villamanín.

“Queremos que cada visitante entienda el contexto histórico y, a la vez, sienta la emoción de caminar por escenarios auténticos o incluso coger las armas de la época”, señala Sergio García, presidente de Ruinas León.

Memoria viva desde la Montaña Central

Con esta alianza entre entidades, asociaciones y población local, Villamanín se reafirma como un punto clave para la recuperación de la memoria histórica, en una apuesta por conjugar divulgación rigurosa, participación ciudadana y dinamización cultural.

Este esfuerzo conjunto demuestra que el patrimonio, cuando es compartido y respetado, se convierte en una herramienta poderosa de identidad y futuro.