Addoor Sticky

La Academia Leonesa de Gastronomía estrecha lazos con el Marco de Jerez

Visita de la representación leonesa en Jerez.
Una delegación de la institución leonesa visita el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez para impulsar el intercambio cultural y enogastronómico

Una delegación de la Academia Leonesa de Gastronomía, encabezada por Agustín Iglesias, Vocal de Actividades de la institución, ha sido recibida en la sede del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Brandy de Jerez, en el marco de un viaje cultural que busca fortalecer los lazos entre León y una de las zonas vitivinícolas más reconocidas del país.

Durante la visita, la delegación fue atendida por María Gómez, miembro del departamento de marketing del Consejo, quien ofreció una detallada presentación sobre la historia, las particularidades técnicas y la proyección internacional de los vinos jerezanos. “Ha sido una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de un patrimonio enológico de referencia universal”, subrayaron desde la Academia.

Un recorrido por la historia y la excelencia

Los académicos leoneses conocieron de cerca el sistema de criaderas y soleras, los estilos diferenciados de vinos de Jerez, el papel de las variedades autóctonas y la estructura institucional que permite proteger y promocionar este legado cultural y productivo.

La visita incluyó un recorrido por las instalaciones del Consejo, donde pudieron comprobar “el alto nivel de profesionalidad y compromiso que define al Marco de Jerez como modelo de excelencia”, según expresó la delegación.

Gastronomía como vínculo entre territorios

La actividad forma parte de un programa más amplio que la Academia Leonesa de Gastronomía está llevando a cabo durante su estancia en el Marco de Jerez, con visitas a bodegas emblemáticas y espacios gastronómicos de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.

“El objetivo es claro: conocer otros modelos de defensa del patrimonio enogastronómico y promover futuras colaboraciones que permitan enriquecer el trabajo de ambas regiones”, señaló Agustín Iglesias.

Un compromiso con la cultura del vino

La institución leonesa quiso agradecer especialmente “la acogida, cercanía y claridad expositiva” de María Gómez, cuyo papel fue clave para que el grupo comprendiera “la extraordinaria riqueza y complejidad del universo vitivinícola jerezano”.

Con esta iniciativa, la Academia Leonesa de Gastronomía reafirma su compromiso con la promoción del patrimonio gastronómico y con el reconocimiento a territorios que, como el Marco de Jerez, han hecho del vino una expresión cultural universal.