La Academia Leonesa de Gastronomía reconoce el talento con sus Premios 2025
La Academia Leonesa de Gastronomía ha dado a conocer los ganadores de sus Premios 2025, que distinguen a figuras y entidades destacadas del panorama culinario provincial. Entre los galardonados figuran el Restaurante Entrepeñas, la cadena La 9 TV, el enólogo Alejandro Luna Beberide, la marca Miel Los Izanes, el hostelero Tomás Cañón y la Cofradía del Sabadiego de Noreña.
Con esta nueva edición, la institución “refuerza su compromiso de poner en valor el talento y la dedicación de quienes enriquecen la cultura gastronómica de la provincia”. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 22 de noviembre en el Hotel de la Real Colegiata de San Isidoro, durante una cena de gala en la que también se impondrán las insignias a los nuevos académicos.
Restaurante Entrepeñas: el sabor eterno de la montaña
El Restaurante Entrepeñas, ubicado en Geras de Gordón, ha sido distinguido como Restaurante Leonés 2025. La Academia destaca en él “la preservación de la cocina tradicional leonesa y su constante evolución sin perder autenticidad”.
Fundado en 1948 y gestionado hoy por Rosa María Gutiérrez Rodríguez, “Rosi”, el establecimiento es un referente de la gastronomía de montaña. Sus elaboraciones, basadas en productos locales y recetas transmitidas por generaciones, conviven con toques de innovación, como los arroces de chuletón o rabo de toro, que han conquistado a sus comensales.
La 9 TV: el altavoz moderno de la cocina leonesa
La cadena privada La 9 TV recibe el Premio a la Difusión Gastronómica 2025 por su “papel proactivo e innovador en la promoción de la cocina local”. Con emisiones que han superado los 3,5 millones de espectadores en 2024, el canal se ha convertido en un referente audiovisual de la gastronomía provincial.
Desde la retransmisión de ferias y eventos culinarios hasta programas específicos como La Bodeguilla de La 9, la cadena ha contribuido a “acercar la riqueza culinaria leonesa a miles de hogares”, visibilizando a chefs, productores y tradiciones.
Alejandro Luna Beberide: el Bierzo que conquista el mundo
El enólogo Alejandro Luna Beberide, al frente de la bodega familiar Luna Beberide, ha sido nombrado Personaje Leonés 2025. La Academia reconoce así su papel decisivo en la proyección internacional de los Vinos de Paraje del Bierzo, que han alcanzado valoraciones de hasta 98 puntos en guías y certámenes de prestigio.
Su apuesta por “elaboraciones singulares y respetuosas con el terruño berciano” ha situado a etiquetas como Paixar o Finca Luna Beberide entre las más aclamadas a nivel mundial, consolidando la D.O. Bierzo como referente enológico.
Miel Los Izanes: la dulzura que resiste y triunfa
La empresa Miel Los Izanes recibe el Premio al Productor Leonés 2025 por su excelencia artesanal y su espíritu resiliente. Sus mieles, elaboradas en un entorno natural afectado por incendios forestales, han alcanzado reconocimiento internacional, como la estrella Great Taste 2022 para su miel de roble.
La Academia subraya su “tenacidad admirable” al mantener la calidad de sus productos y su compromiso con la recuperación de la apicultura local, combinando “savoir faire tradicional e innovación en tiempos difíciles”.
Tomás Cañón: cuatro décadas al frente del Bar León Antiguo
El veterano hostelero Tomás Cañón recibe el Reconocimiento a la Trayectoria Profesional por casi cuarenta años de dedicación en el emblemático Bar León Antiguo, en pleno casco histórico de la ciudad.
Su cocina honesta y cercana, basada en producto local, ha convertido a su tortilla de patatas en una auténtica institución gastronómica, reconocida incluso por la Guía Repsol. La Academia resalta en él “la constancia, la autenticidad y el amor por la cocina popular leonesa”.
Cofradía del Sabadiego de Noreña: fraternidad gastronómica sin fronteras
La Cofradía del Sabadiego de Noreña es distinguida como Académico de Honor 2025 por su “labor incansable en la promoción culinaria y su vínculo creciente con León”.
Activa desde 1988, la cofradía asturiana ha fortalecido lazos con la provincia leonesa mediante su participación en actos internacionales y su reconocimiento a la Academia en 2024 como “Caballero de Mérito”. Este galardón simboliza el espíritu de colaboración y defensa de la gastronomía como patrimonio cultural común.