El selecto club de los 100 puntos Parker
Obtener 100 puntos Parker es más que una nota perfecta. Es el reconocimiento global a una obra maestra vinícola, un sello de excelencia que catapulta un vino a la élite mundial y lo convierte, automáticamente, en objeto de deseo para coleccionistas, inversores y amantes del vino. Este año, El Bierzo celebra su hito más brillante: dos de sus vinos han logrado esa puntuación perfecta, un hecho sin precedentes en la denominación.
Se trata de La Faraona 2023, elaborado por la bodega Descendientes de J. Palacios, y Viariz La Muria 2023, del enólogo Raúl Pérez. Ambos no solo comparten territorio y añada, sino también el honor de encabezar la última revisión de vinos españoles de The Wine Advocate, la publicación fundada por el influyente crítico Robert Parker.
¿Qué significan los 100 puntos Parker?
La escala Parker, ideada en 1978 por el abogado y crítico estadounidense Robert Parker, revolucionó la forma de valorar los vinos. Basada en una puntuación máxima de 100 puntos, esta metodología busca ofrecer una guía objetiva que ayude tanto al consumidor como al productor a comprender la calidad de un vino más allá de su precio o procedencia.
Aunque Parker ya está retirado, su equipo de catadores continúa con su legado. En el caso de los vinos españoles, la responsabilidad recae en Luis Gutiérrez, que realiza catas rigurosas, anónimas y bajo estrictos criterios sensoriales. Alcanzar la cúspide de la escala (96-100 puntos) implica estar ante vinos excepcionales, complejos y profundamente expresivos.
Los 100 puntos Parker no solo marcan un reconocimiento técnico, sino que pueden multiplicar exponencialmente el valor de mercado de una botella, como ya ha sucedido con La Faraona 2023 y Viariz La Muria 2023, cuyo precio ya supera los 2.000 euros por unidad.
El significado de cada rango de puntuación
Se trata de vinos extraordinarios, profundos y complejos, con todos los atributos que se esperan en un vino de su clase. Verdaderas joyas por las que vale la pena hacer un esfuerzo para encontrarlos y comprarlos.
Esta puntuación nos habla de vinos sobresalientes. Aquellas elaboraciones con complejidad y carácter que muestran una calidad magnífica.
Vinos correctos, sin defectos apreciables, que muestran destellos de finura, pero que apenas están por encima de la media.
Vinos que no se distinguen del resto, pero a los que se les valora una buena elaboración. Vinos sencillos, sin complejidad.
Vinos que no han alcanzado una valoración media debido a su desequilibrio al presentar deficiencias como alta acidez y de taninos, que carecen de sabor o que presentan aromas o sabores sucios.
Vinos que por sus características organolépticas se consideran inaceptables.
Un hito sin precedentes para el Bierzo
Aunque tanto Descendientes de J. Palacios como Raúl Pérez ya sabían lo que era alcanzar la excelencia Parker, nunca antes dos vinos del Bierzo habían obtenido los 100 puntos en una misma cata. El hecho no solo refuerza la reputación de ambas bodegas, sino que proyecta a la D.O. Bierzo a un nivel de prestigio reservado para regiones como Burdeos o Borgoña.
El impacto no se limita a estas dos etiquetas. En la misma revisión, otros vinos bercianos obtuvieron calificaciones sobresalientes:nAl Chelo 2023 (99 puntos) de J. Palacios.
11 etiquetas con 98 puntos, entre ellas: La Faraona 2024, Las Lamas 2024, Moncerbal 2023, La Vitoriana 2023 de Castro Ventosa o Ultreia La Vitoriana 2023 de Raúl Pérez. 15 etiquetas más superaron los 97 puntos.
En total, ningún vino catado en la DO Bierzo bajó de los 91 puntos, lo que sitúa a la región entera en una calificación de vinos “excelentes” a “excepcionales”.
El legado de Parker y su impacto en el mercado
La influencia de Robert Parker en el sector del vino es incuestionable. Su escala se convirtió en una referencia mundial por su claridad, comparabilidad y la independencia de sus valoraciones. Hoy, The Wine Advocate continúa su labor con 12 catadores que revisan más de 30.000 vinos al año en todo el mundo.
Los vinos con altas puntuaciones, especialmente los que alcanzan los 100 puntos, ven disparada su demanda internacional, su prestigio y, sobre todo, su precio. Para las bodegas, lograr esta distinción es un sello de identidad y una poderosa herramienta de marketing.
¿Qué tienen en cuenta los catadores?
– El aroma y el bouquet reciben hasta 15 puntos.
– El paso de boca y regusto reciben hasta 20 puntos.
– Finalmente, el nivel de calidad global y el potencial de evolución y mejora futuras reciben hasta 10 puntos.
Bierzo: de tierra emergente a potencia consolidada
El resultado de esta cata marca un antes y un después para la viticultura berciana. Con una tradición vitivinícola histórica, pero hasta hace poco relativamente desconocida fuera de España, el Bierzo se consolida como una región de referencia mundial, especialmente por su capacidad de elaborar vinos complejos y de carácter, con variedades autóctonas como la Mencía y el Godello.
El reconocimiento de La Faraona y La Muria no solo premia la excelencia de sus creadores, sino que abre las puertas a una nueva etapa para todos los viticultores de la comarca, en la que la calidad y el prestigio caminan de la mano.