La tortilla, con cebolla y poco hecha, según el CIS
El último barómetro de Turismo y Gastronomía del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes, despeja una de las grandes polémicas culinarias. Según la encuesta, “tres de cada cuatro españoles consideran que la tortilla de patata debe llevar cebolla”. En cuanto al punto de cocción, más de la mitad (53,3 %) la prefieren “poco hecha”, frente a un 28,9 % que la prefiere “muy hecha” y un 15,5 % que se decanta por dejarla “en su punto”.
La paella gana el pulso a la tortilla
Pese a la popularidad de la tortilla, los datos revelan que los españoles sitúan a la paella como el plato que más representa la gastronomía nacional. “Cuatro de cada diez encuestados nombran a la paella como el plato típico por excelencia, y un 24 % la elige como segunda opción”, detalla el informe. La tortilla de patata ocupa el segundo lugar (26,8 % la menciona en primer puesto y 31,5 % en segundo), mientras que el jamón ibérico completa el podio. A continuación aparecen el gazpacho, el cocido madrileño, las croquetas y el cordero asado.
Sabores regionales: del ternasco a las papas arrugadas
El estudio también dibuja un mapa de la identidad gastronómica por comunidades autónomas. En Andalucía se produce un empate entre el gazpacho y el pescado frito (35 %), mientras que el 54 % de los aragoneses se inclina por el ternasco y el 88,3 % de los asturianos por la fabada.
En Canarias, el 66,9 % defiende las papas arrugadas, los cántabros se inclinan por el cocido montañés (85 %), los castellanos y leoneses por el lechazo asado (34,5 %, en una encuesta sin dato provincial y con presencia del cocido el pulpo), y los valencianos por la paella (82,6 %). Otros ejemplos son el pulpo en Galicia (61 %), los callos en Madrid (71,9 %), el chuletón en el País Vasco (28,6 %), la marinera en Murcia (30 %), o la caballa en Ceuta (58,3 %).
El gasto en bares y restaurantes
Más allá de los gustos culinarios, el CIS también analiza los hábitos de consumo. “La mitad de los españoles paga entre 15 y 30 euros cada vez que come o cena en un restaurante”, mientras que un 28,6 % gasta entre 31 y 50 euros. Solo un 1,8 % desembolsa más de 70 euros por persona y un 7 % menos de 15.
El informe también revela que el 11,3 % de los encuestados nunca acude a restaurantes para comer o cenar, y que un 13,6 % de la población asegura no ir nunca de vacaciones ni comer fuera de casa en un mes. En contraste, entre quienes sí viajan, el 27 % reconoce salir a comer de dos a tres veces por semana en vacaciones, el 25,3 % lo hace más de tres veces y el 22 % a diario.